Sabor Barranquilla 2025 se consolida como motor económico y cultural del Caribe
Sabor Barranquilla celebra su décimo octava edición, consolidándose como un motor económico, turístico y cultural que posiciona a la ciudad como la capital gastronómica del Caribe colombiano. Este evento anual no solo exalta la riqueza culinaria de la región, sino que también impulsa a emprendedores y fortalece diversas cadenas de valor. Desde su creación en 2008 por la Cruz Roja Seccional Atlántico y Fenalco Atlántico, Sabor Barranquilla ha evolucionado de un encuentro de sabores a un proyecto de ciudad que dinamiza la economía y el turismo. En su edición de 2024, la feria generó ventas por más de $1.640 millones y recibió a más de 23 mil visitantes, cifras que demuestran su impacto. Patricia Maestre, directora del evento, destaca que el éxito radica en que "la feria no es un negocio particular, es un proyecto de ciudad y de región". Este año, bajo el lema "La cocina es vida", la feria rinde tributo al millo y tiene como protagonista a la cocina de Valledupar. El chef Álex Quessep, miembro del comité académico, afirma que la feria es un "acto convergente en torno a lo que nos une: la comida", un espacio donde se encuentran todos los eslabones de la cadena gastronómica. Instituciones como el SENA juegan un papel crucial, como lo señala su directora regional, Jacqueline Rojas Solano: "Tenemos dos espacios que reflejan el trabajo de nuestros aprendices, instructores, emprendedores y campesinos". El SENA participa con más de 40 emprendimientos, un Mercado Campesino y experiencias gastronómicas en vivo, enfocándose en la economía popular y el talento local. La feria, que se celebra del 21 al 24 de agosto en el Centro de Eventos Puerta de Oro, se ha convertido en una vitrina estratégica que, según Yilda Castro de Fenalco, genera empleos e impulsa sectores como el hotelero, transporte y logística, reafirmando su rol como un pilar del desarrollo regional.

Artículos
2Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

