La prueba diagnóstica de clasificación se aplicará a maestros y rectores de todos los niveles educativos: preescolar, básica primaria, secundaria y media.
El objetivo fundamental de esta masiva evaluación no es punitivo, sino diagnóstico. Los resultados permitirán trazar una hoja de ruta clara y precisa para la creación de un plan de formación bilingüe que responda a las necesidades reales de los educadores del departamento. Esta estrategia busca fortalecer el capital humano del sector educativo, reconociendo que la competencia en inglés de los maestros es un pilar fundamental para mejorar la calidad de la enseñanza y preparar a los estudiantes del Atlántico para los desafíos de un mundo globalizado. La alianza con la Universidad del Atlántico asegura el rigor académico del proceso de evaluación y el posterior diseño de los programas de formación.
Esta inversión estratégica en la capacitación docente refleja una visión a largo plazo para posicionar al Atlántico como un líder en educación bilingüe en el país.