La Ausencia de EE. UU. y las Protestas Marcan la Cumbre Climática COP30
La Cumbre del Clima COP30 en Belém, Brasil, arranca en un momento crítico para el multilateralismo, marcada por la controvertida ausencia de una delegación de alto nivel de Estados Unidos. El encuentro se centra en la urgente necesidad de pasar de las promesas a la acción, con un fuerte llamado de los líderes a la cooperación global y la justicia climática. Celebrada en el corazón de la Amazonía, la cumbre fue inaugurada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con un llamado a “vencer a los negacionistas del clima”. Sin embargo, el principal punto de tensión geopolítica es la decisión del gobierno de Donald Trump de no enviar una delegación de alto nivel, una postura que el gobernador de California, Gavin Newsom, calificó de “tonta” y que muchos ven como una amenaza a los consensos globales. La cumbre también ha sido escenario de protestas; decenas de activistas climáticos e indígenas irrumpieron en la sede para exigir justicia climática y la protección de los bosques, enfrentándose a los guardias de seguridad. En la agenda de negociaciones, destaca el desafío de recaudar 1,3 billones de dólares anuales para 2035 destinados a la financiación climática, un objetivo que surge tras el incumplimiento de la meta anterior de 100 mil millones anuales para 2020. Además, Brasil ha presentado su propuesta del “Fondo Bosques Tropicales para Siempre” como un nuevo modelo para la conservación.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






