Conflicto Israelí-Palestino: Diplomacia y Violencia tras el Cese al Fuego
A un mes de la entrada en vigor del cese al fuego, la Franja de Gaza permanece dividida y bajo una frágil tregua, mientras la comunidad internacional busca consolidar una paz duradera. Francia y Estados Unidos impulsan iniciativas diplomáticas para la creación de un Estado palestino, pero la violencia persiste en la región. La situación en el terreno es crítica: Gaza está partida en dos, con el ejército israelí controlando más de la mitad del territorio (53%) y cerca de dos millones de palestinos hacinados en el 47% restante entre escombros y campamentos. La crisis humanitaria se agrava por la escasez de alimentos básicos, a pesar de la apertura de un nuevo paso fronterizo en Zikim y el regreso de más de 588.000 desplazados a sus hogares en ruinas. En el plano diplomático, el presidente francés Emmanuel Macron y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, anunciaron la creación de un comité conjunto para redactar la Constitución del Estado palestino, reconocido por Francia en septiembre. Paralelamente, Estados Unidos presentó un borrador de resolución en la ONU para establecer una fuerza de seguridad internacional en Gaza. Sin embargo, estos esfuerzos contrastan con la realidad: la violencia continúa, con ataques israelíes que han dejado muertos pese a la tregua y un aumento alarmante de la violencia de colonos en Cisjordania, cuyos ataques se han triplicado. Además, el parlamento israelí aprobó en primera lectura un controvertido proyecto de ley para aplicar la pena de muerte a “terroristas”, medida que es vista como una “escalada contra el pueblo palestino”.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






