La situación en la Franja de Gaza se mantiene en un estado de frágil calma, donde un alto el fuego ha permitido la devolución de los restos de rehenes israelíes mientras la comunidad internacional, liderada por Estados Unidos, debate el futuro de la gobernanza en el enclave palestino. Bajo el acuerdo de tregua, grupos militantes como Hamás y la Yihad Islámica han entregado a la Cruz Roja los cuerpos de varios rehenes fallecidos, que luego son transferidos a Israel para su identificación.
Entre los identificados se encuentra un soldado muerto en 2014 y un ciudadano israelí-argentino.
Este proceso se desarrolla en medio de una grave crisis humanitaria, con la población de Gaza enfrentando condiciones insalubres, escasez de combustible y la destrucción generalizada de infraestructuras tras dos años de guerra. En el ámbito diplomático, Estados Unidos ha presentado un proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU que propone la creación de una “Fuerza Internacional de Estabilización” para Gaza. Esta fuerza tendría como mandato la desmilitarización de la Franja, la protección de fronteras y el desarme de grupos armados, operando bajo una autoridad transitoria hasta finales de 2027. La propuesta busca establecer un marco de seguridad a largo plazo, aunque su aprobación y viabilidad aún están por definirse.
En resumenMientras el alto el fuego en Gaza permite el doloroso proceso de repatriación de los restos de rehenes, el futuro del territorio está en el centro de un intenso debate diplomático. La propuesta de Estados Unidos para una fuerza internacional de estabilización podría redefinir por completo la seguridad y la gobernanza en la Franja de Gaza si logra el consenso en la ONU.