Será la primera vez que un jefe de Estado sirio realiza una visita oficial a la Casa Blanca, y la primera participación de un presidente sirio en la Asamblea General de la ONU desde 1967. La agenda del encuentro es de alta importancia estratégica e incluye la discusión sobre las sanciones internacionales restantes, la reconstrucción de Damasco, las relaciones con Israel y la lucha conjunta contra el grupo yihadista Estado Islámico. Este acercamiento representa un cambio drástico en la política de Washington hacia Siria y podría tener profundas implicaciones para el equilibrio de poder en la región, afectando las relaciones con actores como Irán, Rusia e Israel.
Siria regresa a la escena internacional con el levantamiento de sanciones y una visita a la Casa Blanca
Siria está experimentando un significativo regreso a la diplomacia internacional, marcado por el levantamiento de sanciones de la ONU contra su presidente, Ahmed al-Sharaa, y una histórica visita programada a la Casa Blanca. Este giro estratégico, impulsado por Estados Unidos, busca reconfigurar el mapa geopolítico de Medio Oriente casi un año después de la caída del régimen de Bashar Al-Assad.\n\nEl Consejo de Seguridad de la ONU, a propuesta del embajador estadounidense Mike Waltz, aprobó el 6 de noviembre levantar las sanciones que pesaban sobre el presidente al-Sharaa y su ministro del Interior por sus vínculos pasados con Al Qaeda. Esta decisión fue seguida rápidamente por Estados Unidos y el Reino Unido, y se espera que la Unión Europea tome una medida similar en los próximos días. El levantamiento de las sanciones allana el camino para una reunión histórica entre al-Sharaa y el presidente Donald Trump en Washington el 10 de noviembre.



Artículos
6Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






