Tensiones en la frontera afgano-pakistaní: conversaciones de paz estancadas
Las relaciones entre el gobierno de facto talibán en Afganistán y Pakistán se encuentran en un punto muerto, tras el fracaso de la tercera ronda de conversaciones bilaterales destinadas a resolver las crecientes tensiones fronterizas. A pesar de la mediación de Turquía y Catar, las negociaciones concluyeron sin avances significativos, manteniendo un frágil alto el fuego pero sin abordar las causas profundas del conflicto.\n\nEl principal nudo de la discordia sigue siendo el grupo Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), también conocido como los talibanes pakistaníes, y sus operaciones transfronterizas desde territorio afgano. Islamabad acusa al régimen de Kabul de no hacer lo suficiente para controlar a este grupo, que ha intensificado sus ataques en Pakistán. La falta de un acuerdo en la tercera ronda de conversaciones, celebrada en Estambul, significa que la tensión en la frontera se mantiene al alza. Aunque el alto el fuego sigue formalmente en pie, su fragilidad es evidente, y la falta de progreso diplomático aumenta el riesgo de una reanudación de las hostilidades. Los mediadores, Turquía y Catar, continúan sus esfuerzos para sostener el diálogo y evitar un colapso total de la frágil pausa en la frontera. La situación refleja la complejidad de la seguridad regional tras la toma del poder por los talibanes en Afganistán, donde la porosa frontera con Pakistán se ha convertido en un santuario para diversos grupos militantes, afectando la estabilidad de ambos países y de la región en general. La incapacidad de llegar a un consenso subraya las dificultades de la comunidad internacional para tratar con el gobierno talibán y asegurar que Afganistán no se convierta nuevamente en un refugio para organizaciones terroristas.



Artículos
3Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






