Conflicto en Gaza: tregua frágil, crisis humanitaria y propuestas de paz
La situación en la Franja de Gaza permanece en un estado de alta tensión, con un frágil alto el fuego marcado por violaciones esporádicas y un complejo proceso de intercambio de rehenes y cuerpos entre Israel y Hamás. Mientras tanto, la crisis humanitaria se agrava con la llegada del invierno, y en el ámbito diplomático, Estados Unidos impulsa una propuesta para una fuerza de estabilización internacional. El acuerdo de cese al fuego, mediado por Estados Unidos, ha permitido la devolución de restos de rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrega de cuerpos de palestinos por parte de Israel. Sin embargo, el proceso es tenso; Israel ha acusado a Hamás de incumplir la tregua y ha realizado nuevos ataques que han dejado víctimas mortales. Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza ha denunciado que los cuerpos de palestinos devueltos presentan signos de tortura. La situación humanitaria es desesperada: la ONU estima que tres cuartas partes de los edificios de Gaza han sido destruidos, y organizaciones humanitarias advierten sobre la escasez de alimentos, combustible y refugios adecuados, con cementerios convirtiéndose en refugios improvisados. En el plano diplomático, Washington ha presentado un proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU para crear una “Fuerza Internacional de Estabilización” que supervise la desmilitarización del territorio y la gestión de una autoridad transitoria hasta fines de 2027. Paralelamente, figuras como el papa León XIV y el presidente palestino Mahmud Abás han coincidido en la urgencia de la ayuda humanitaria y la necesidad de avanzar hacia la solución de dos Estados, una postura que la Santa Sede reconoció oficialmente en 2015.



Artículos
31Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






