El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión del evento, ha hecho un llamado enérgico a los países para que cumplan sus compromisos, declarando que “no queremos un mercadillo ideológico”. En un intento por impulsar la acción, Brasil ha propuesto la creación de un nuevo fondo financiero, el “Fondo Bosques Tropicales para Siempre”, destinado a proteger estos ecosistemas vitales en 74 países del Sur Global mediante pagos por hectárea conservada. Mientras líderes mundiales y empresariales se reúnen para definir el tono de la cumbre, la ausencia de un compromiso firme por parte de una de las mayores economías y emisores del mundo pone a prueba la viabilidad del sistema multilateral para abordar la crisis climática de manera efectiva.
Crisis del multilateralismo en la COP30 ante la postura de EE. UU.
La Conferencia de las Partes (COP30) sobre el cambio climático, celebrada en Belém, Brasil, se desarrolla en un contexto de profunda crisis del multilateralismo. La postura de la administración de Donald Trump, marcada por el escepticismo climático y el retiro de acuerdos internacionales, amenaza con socavar los esfuerzos globales para combatir el calentamiento global. El evento, anunciado como una “COP de implementación” centrada en la acción, enfrenta un desafío significativo con la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, justo cuando este cumple diez años. La decisión del gobierno de Trump de no enviar una delegación de alto nivel a Belém, e incluso la posibilidad de que no asistan negociadores, debilita la capacidad de la cumbre para alcanzar consensos vinculantes.



Artículos
14Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






