Sin embargo, la situación en el terreno parece seguir siendo incierta. El comité de resistencia de Al Fasher, una organización vecinal que monitorea la guerra, afirmó que “las batallas continúan” en la ciudad, contradiciendo el anuncio de victoria de los paramilitares. Este cruce de informaciones evidencia la complejidad del conflicto y la dificultad para verificar los hechos en medio de la violencia, mientras la crisis humanitaria en Darfur se agrava.
La Captura de Al Fasher por Rebeldes Marca un Punto de Inflexión en la Guerra de Sudán
El grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) se atribuyó la captura de Al Fasher, la última gran ciudad en Darfur que estaba fuera de su control, un movimiento que podría redefinir el curso de la guerra civil que asola Sudán desde abril de 2023. Tras un asedio de año y medio, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR, también conocidas como RSF en inglés) anunciaron la captura de Al Fasher, capital del estado de Darfur Norte y último bastión del Ejército de Sudán en la vasta región occidental. Este avance es considerado un punto de inflexión en el conflicto, ya que consolida el control de las FAR sobre Darfur y representa un golpe estratégico para las fuerzas armadas sudanesas. La caída de la ciudad se produce después de meses de grandes ofensivas y un asedio que ha sido calificado como “asfixiante”.



Artículos
4Internacional
Ver más
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana informó que dos personas —un ciudadano colombiano y un venezolano— fueron detenidas luego de que la aeronave en la que viajaban realizara un aterrizaje de emergencia en el estado Bolívar. El aparato había despegado desde Guyana antes de ingresar al territorio venezolano. Según el reporte oficial, el avión entró al […] La noticia Venezuela detuvo a dos hombres tras ingresar en avión desde Guyana y aterrizar de emergencia en el estado Bolívar se publicó primero en ifm noticias.

Gustavo Petro dijo que no apoya a Nicolás Maduro ni invasión a Venezuela de Estados Unidos | Qué dijo Lula Da Silva sobre Venezuela y Estados Unidos

América Latina y el Caribe llegan al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con cifras alarmantes y casos recientes que han sacudido a la opinión pública. A pesar del avance en las leyes y campañas sostenidas, la región sigue registrando niveles críticos de violencia física, sexual y feminicida, mientras organismos internacionales advierten que el subregistro y la impunidad continúan ocultando la real magnitud del problema.

Iberia, que efectúa cinco vuelos semanales a Venezuela -el primero previsto para mañana, lunes- fue la primera en decidir la suspensión.





