Calificó a Trump de estar “engañado de sus logias y asesores” y reivindicó su propia lucha contra el narcotráfράfico, afirmando: “El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia.

Ese fui yo”.

En otra publicación, añadió que “tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante”. En Colombia, las declaraciones generaron una ola de reacciones.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó las palabras de Trump como “un irrespeto hacia todos los colombianos”, mientras que el procurador general, Gregorio Eljach, pidió que se presentara “alguna evidencia fáctica, que no la creo, para hacer tan radical afirmación”. Líderes económicos como el exministro José Manuel Restrepo y el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, expresaron su preocupación por el impacto negativo en una relación comercial y de inversión que supera los 40.000 millones de dólares.