Tres de sus escoltas fueron capturados.

Según el coronel Elver Alfonso, director de la Dijín, alias ‘El Ecuatoriano’ había ingresado a Colombia en 2024 para “fortalecer las alianzas criminales con el grupo armado organizado Clan del Golfo”, con el fin de asegurar rutas para el envío de cocaína desde el Magdalena Medio hacia Estados Unidos. El prontuario de Suárez Molina incluía antecedentes en Ecuador por tentativa de homicidio y asociación ilícita, y había sido capturado en 2024 en una “narcofiesta” en Guayaquil junto a otro cabecilla, alias ‘Celso’, aunque fue liberado posteriormente. Era considerado la mano derecha de alias ‘Fito’, el máximo líder de ‘Los Choneros’, quien fue extraditado a Estados Unidos en junio de este año. La presencia de esta organización en Antioquia no es nueva; en 2023, otro de sus líderes, alias ‘JR’, fue asesinado y sus restos fueron hurtados de un cementerio en Envigado.