El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que los términos comerciales ya están acordados y que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping se reunirán para finalizar los detalles.

Esta resolución llega justo antes de la fecha límite del 17 de septiembre impuesta por Washington para que ByteDance, la matriz china de TikTok, vendiera su negocio en EE. UU. o enfrentara un cierre total, argumentando que la aplicación es una “amenaza para la seguridad nacional”. La disputa por TikTok es solo una faceta de una tensión más amplia que incluye aranceles comerciales y una lucha por el dominio tecnológico.

Este conflicto se ha extendido a Colombia, donde se debate la licitación de la Nube Pública de V generación. El gobierno colombiano ha abierto la puerta a gigantes tecnológicos chinos como Huawei y Alibaba para competir por el almacenamiento de datos públicos, una decisión que ha generado una fuerte reacción de la Embajada de Estados Unidos. Washington advierte que las empresas chinas están obligadas a compartir datos con su gobierno, lo que podría comprometer la información sensible que EE.

UU. comparte con Colombia y afectar la “soberanía nacional”.

La embajada ha solicitado explícitamente que se evalúen “los riesgos asociados a los proveedores que son propiedad, están controlados o influenciados por un Estado extranjero”.