Estas acciones buscan consolidar alianzas estratégicas para enfrentar desafíos comunes como el cambio climático y la inseguridad alimentaria, promoviendo un nuevo modelo de cooperación Sur-Sur. La vicepresidenta Francia Márquez encabezó la reapertura de la embajada colombiana en Bridgetown, Barbados, después de 23 años de ser atendida desde Trinidad y Tobago. Márquez destacó la identidad caribeña compartida y posicionó a Barbados como un "aliado estratégico frente a desafíos comunes como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la justicia climática". La reapertura busca también impulsar la conectividad aérea, el comercio y la diplomacia cultural.

Paralelamente, una delegación de la Universidad de Córdoba lidera una misión humanitaria en Haití, país que enfrenta una grave crisis. En el marco de un memorando de entendimiento entre ambos gobiernos, la misión busca transferir capacidades en materia agrícola y tecnológica para mejorar la reactivación económica y la seguridad alimentaria. El enfoque se basa en un "nuevo modelo de cooperación Sur-Sur con enfoque Caribe", que respeta la soberanía haitiana y busca superar el asistencialismo, proponiendo la creación de centros de innovación para la producción de semillas y programas de mejoramiento ganadero. Ambas iniciativas reflejan una estrategia de la diplomacia colombiana para afianzar su liderazgo regional y construir alianzas basadas en el desarrollo sostenible y la ayuda mutua.