
Disputa por Isla Amazónica Agudiza Tensión Diplomática entre Colombia y Perú
Una disputa por la soberanía de la isla Santa Rosa, en el río Amazonas, ha escalado las tensiones diplomáticas entre Colombia y Perú. El Congreso peruano ha reiterado la declaración de "persona non grata" contra el presidente Gustavo Petro, mientras ambos gobiernos intentan encauzar el conflicto a través del diálogo y la cooperación fronteriza. El conflicto se originó después de que Lima proclamara como nuevo municipio el distrito de Santa Rosa de Loreto, ubicado en una isla que emergió por sedimentación tras la firma del Tratado de Límites de 1922. Bogotá interpreta esta acción como un intento de anexión de un territorio que considera propio, y que además es estratégico, ya que el cambio en el curso del río podría afectar en el futuro el acceso de Leticia al Amazonas. La tensión se agudizó con la detención y posterior expulsión de dos topógrafos colombianos por parte de autoridades peruanas en la zona. Como respuesta, el pleno del Congreso de Perú aprobó una moción para ratificar la declaración de “persona non grata” contra el presidente Petro, argumentando que sus declaraciones sobre la isla “desconocen y atentan contra la soberanía territorial” peruana. Esta es la segunda vez que el legislativo peruano adopta esta medida contra el mandatario colombiano. A pesar del roce diplomático, los cancilleres de ambos países, Rosa Yolanda Villavicencio por Colombia y Elmer Schialer por Perú, se reunieron en Bogotá en el marco de la Cumbre Amazónica, donde ratificaron la voluntad de mantener el diálogo y acordaron realizar la XIV Reunión de la Comisión Mixta de Inspección de la Frontera en septiembre.



Artículos
7






Internacional
Ver más
Israel niega hambruna en Gaza y rechaza el informe de la ONU
Con palabras muy duras, Israel reaccionó al informe de la ONU que confirmó que hay hambruna en la Gobernación de Gaza (centro-norte de la Franja de Gaza), y que se espera que a finales de septiembre se extienda a la de Deir Al-Balah (centro) y a la de Jan Younes (sur). La ONU advirtió que 500 000 personas se encontraban en una situación "catastrófica". Israel lo niega. Asegura que “no hay hambruna en el enclave palestino”.

Hombre coreano arrestado por esquema de lavado de 50 millones de dólares en criptomonedas a oro
La policía tailandesa ha arrestado a un hombre surcoreano acusado de ayudar a una banda de call center a lavar más de 50 millones de dólares en criptomonedas para convertirlas en oro.

El Papa: Ningún pueblo puede ser obligado al exilio
Al recibir en audiencia a una delegación del Grupo de Refugiados de Chagos, el Papa León XIV recuerda los sufrimientos y la determinación, especialmente de las mujeres chagosianas, por la reivindicación pacífica de sus derechos. Leer todo

Cuatro años del horror contra las mujeres en Afganistán
El régimen talibán impuso un sistema de exclusión y violencia que borra a niñas y adultas de la educación, el trabajo y la vida social.