
Escalada de Violencia en Colombia y Crisis de la 'Paz Total'
Una serie de ataques terroristas coordinados en Cali, Antioquia, Caquetá y Huila ha sumido a Colombia en una grave crisis de seguridad, dejando un saldo de decenas de muertos y heridos, y generando un debate nacional sobre la efectividad de la política de "paz total" del gobierno. La violencia ha provocado una respuesta contundente de las autoridades, incluyendo el acuartelamiento de primer grado de las Fuerzas Militares. La jornada del 21 de agosto de 2025 fue particularmente sangrienta. En Cali, un camión bomba detonado en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez causó la muerte de seis civiles, entre ellos una mujer embarazada, y dejó más de 70 heridos. Casi simultáneamente, en Amalfi, Antioquia, un helicóptero de la Policía Nacional que apoyaba labores de erradicación de cultivos ilícitos fue derribado con un dron cargado de explosivos, asesinando a 13 uniformados. A estos hechos se sumaron ataques con explosivos de menor magnitud en Florencia (Caquetá) y La Plata (Huila), y hostigamientos a bases militares como la de El Tarra (Norte de Santander). El Gobierno del presidente Gustavo Petro atribuyó la ofensiva al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, calificándola como una “reacción terrorista” a las derrotas militares sufridas por ese grupo en el Cañón del Micay, Cauca. En respuesta, Petro anunció que pedirá que el EMC, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo sean considerados “organizaciones terroristas” a nivel internacional y llevados ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad. Aunque se descartó decretar la conmoción interior, se ordenó un “plan de copamiento militar territorial” y el acuartelamiento de primer grado de todas las tropas. La escalada ha provocado un rechazo generalizado y duras críticas de la oposición, gobernadores y gremios, que advierten sobre el fracaso de la política de “paz total” y exigen acciones contundentes para restablecer el orden público.



Artículos
10









Internacional
Ver más
La derecha, gran favorita para ganar las elecciones presidenciales en Chile
A tres meses de la primera vuelta, José Antonio Kast lidera las encuestas y podría consolidar votos en una eventual segunda vuelta.

Juez federal bloquea plan del Presidente Donald Trump de cortar fondos a ciudades santuario en Estados Unidos: esto es lo que se sabe
Un juez frenó el intento de Trump de retirar fondos a más de 30 ciudades santuario, al considerar la medida inconstitucional.

Santa Rosa: frontera en movimiento y reto para la diplomacia binacional
Para Perú es un territorio postergado que necesita presencia estatal. Para Colombia es un punto estratégico que podría alterar su acceso al Amazonas.

El hambre se dispara en Cuba y lleva a muchos a la indigencia
Radiografía de una grave crisis humanitaria olvidada en medio del gran juego geopolítico de hoy.