Cumbre Amazónica en Bogotá Busca Consolidar un Frente Común ante la Crisis Climática
Bogotá se ha convertido en el epicentro de un crucial encuentro diplomático y ambiental con la celebración de la Cumbre de Países Amazónicos, que reúne a jefes de Estado y representantes de las ocho naciones que comparten el bioma. El objetivo principal es forjar una agenda común y adoptar acuerdos regionales para proteger la Amazonía y presentar una postura unificada de cara a la próxima cumbre climática mundial, la COP30, que se celebrará en Brasil. La cumbre busca generar consensos para evitar que la Amazonía alcance un “punto de no retorno” ecológico, un umbral de deforestación a partir del cual el ecosistema perdería su capacidad de autorregeneración. El evento ha congregado no solo a líderes políticos, sino también a ministros, cancilleres, líderes indígenas, comunidades afrodescendientes y expertos, en un esfuerzo por integrar diversas perspectivas en la construcción de la agenda. Entre los avances logrados antes de la instalación oficial, se destaca la creación del Mecanismo de Participación de los Pueblos Indígenas (Mapi) dentro de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), así como la definición de un mecanismo financiero para articular iniciativas regionales. La viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio de Colombia, Tatiana Roa, afirmó: “Queremos reconocernos como una región con identidad amazónica que entiende el valor del bioma, de sus pueblos y conocimientos ancestrales”. Sin embargo, la cumbre se desarrolla en un momento complejo para Colombia, que enfrenta desafíos internos con una canciller recién posesionada y una ministra de Ambiente en interinidad, lo que podría afectar su capacidad de liderazgo. El encuentro culminará con la firma de la Declaración de Bogotá, un documento que consolidará las prioridades compartidas y servirá como hoja de ruta para la posición regional en la COP30.



Artículos
7Internacional
Ver más
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana informó que dos personas —un ciudadano colombiano y un venezolano— fueron detenidas luego de que la aeronave en la que viajaban realizara un aterrizaje de emergencia en el estado Bolívar. El aparato había despegado desde Guyana antes de ingresar al territorio venezolano. Según el reporte oficial, el avión entró al […] La noticia Venezuela detuvo a dos hombres tras ingresar en avión desde Guyana y aterrizar de emergencia en el estado Bolívar se publicó primero en ifm noticias.

Gustavo Petro dijo que no apoya a Nicolás Maduro ni invasión a Venezuela de Estados Unidos | Qué dijo Lula Da Silva sobre Venezuela y Estados Unidos

América Latina y el Caribe llegan al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con cifras alarmantes y casos recientes que han sacudido a la opinión pública. A pesar del avance en las leyes y campañas sostenidas, la región sigue registrando niveles críticos de violencia física, sexual y feminicida, mientras organismos internacionales advierten que el subregistro y la impunidad continúan ocultando la real magnitud del problema.

Iberia, que efectúa cinco vuelos semanales a Venezuela -el primero previsto para mañana, lunes- fue la primera en decidir la suspensión.





