La lucha incluyó maniobras judiciales para inhabilitar a Morales y una constante campaña de críticas mutuas que erosionaron la confianza en el proyecto político. A esta crisis interna se sumó un severo deterioro económico, con una inflación cercana al 25%, escasez de dólares y combustibles, y una devaluación de facto de la moneda. Este escenario de crisis, que contrasta con el llamado “milagro económico boliviano” de años anteriores, generó un profundo descontento social que la derecha supo capitalizar. El candidato del MAS, Eduardo del Castillo, obtuvo un magro 3,1% de los votos, mientras que la táctica de Morales de promover el voto nulo, aunque significativa, no logró alterar el resultado. El presidente colombiano, Gustavo Petro, lamentó el desenlace, afirmando que “solo la división del movimiento indígena y popular, permite que los hidalgos, dueños de indígenas, vuelvan al poder”.
Giro a la Derecha en Bolivia: Fin del Ciclo del MAS tras 20 Años en el Poder
Las elecciones presidenciales en Bolivia han marcado un punto de inflexión histórico con la derrota del Movimiento al Socialismo (MAS), que ha gobernado el país durante las últimas dos décadas. Los resultados de la primera vuelta electoral han dejado fuera de la contienda a la izquierda y han configurado un balotaje entre dos candidatos de derecha, Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga, señalando el fin de uno de los ciclos progresistas más emblemáticos de América Latina. El colapso del MAS se atribuye a una combinación de factores, siendo el más determinante la profunda división interna entre el presidente saliente, Luis Arce, y el expresidente y líder histórico del partido, Evo Morales. Esta pugna por el liderazgo, descrita por el exvicepresidente Álvaro García Linera como un “miserable fratricidio”, fragmentó al movimiento popular y debilitó su base electoral.



Artículos
6Internacional
Ver más
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana informó que dos personas —un ciudadano colombiano y un venezolano— fueron detenidas luego de que la aeronave en la que viajaban realizara un aterrizaje de emergencia en el estado Bolívar. El aparato había despegado desde Guyana antes de ingresar al territorio venezolano. Según el reporte oficial, el avión entró al […] La noticia Venezuela detuvo a dos hombres tras ingresar en avión desde Guyana y aterrizar de emergencia en el estado Bolívar se publicó primero en ifm noticias.

Gustavo Petro dijo que no apoya a Nicolás Maduro ni invasión a Venezuela de Estados Unidos | Qué dijo Lula Da Silva sobre Venezuela y Estados Unidos

América Latina y el Caribe llegan al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con cifras alarmantes y casos recientes que han sacudido a la opinión pública. A pesar del avance en las leyes y campañas sostenidas, la región sigue registrando niveles críticos de violencia física, sexual y feminicida, mientras organismos internacionales advierten que el subregistro y la impunidad continúan ocultando la real magnitud del problema.

Iberia, que efectúa cinco vuelos semanales a Venezuela -el primero previsto para mañana, lunes- fue la primera en decidir la suspensión.





