Sin embargo, la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) ha calificado el anuncio como “gravísimo”, argumentando que “esto no es integración, es cesión de soberanía”. El gremio advirtió que la medida no fue debatida en el Congreso colombiano y podría derivar en “una gran zona gris cocalera” bajo el control del crimen organizado. La controversia se agudiza en un contexto de recrudecimiento del conflicto armado en la zona. El propio presidente Petro advirtió que la guerra entre el ELN y la Segunda Marquetalia se ha extendido a Venezuela por el control de economías ilícitas.

En respuesta, el dirigente chavista Diosdado Cabello aseguró que las fronteras del lado venezolano están “resguardadas al extremo”. Por su parte, el presidente Maduro exhortó a activar la zona económica y a “redoblar la lucha directa contra bandas violentas y criminales”, mientras que el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, defendió la cooperación, afirmando que pelear con Venezuela sería “entregarle las fronteras a las mafias y al ELN”.