El despliegue incluye tres destructores clase Arleigh Burke, submarinos nucleares, aviones de espionaje P-8 Poseidon y más de 4.500 soldados. Esta acción se enmarca en una política de “máxima presión”, que también contempla una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro. En respuesta, Nicolás Maduro ordenó la movilización de 4,5 millones de milicianos para defender la soberanía del país, calificando el despliegue estadounidense como una “provocación militar”. Desde Colombia, el presidente Gustavo Petro ha expresado su rechazo a una posible invasión, advirtiendo que “los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema”, ya que, en su opinión, convertiría a la nación vecina en “otra Siria” y arrastraría a Colombia al conflicto. A pesar de esto, figuras de su gobierno como el ministro Armando Benedetti han defendido la necesidad de mantener la cooperación con Venezuela para evitar que las fronteras queden en manos de mafias y grupos como el ELN.
Escalada de Tensión Militar entre Estados Unidos y Venezuela en el Caribe
El despliegue de una significativa fuerza militar estadounidense en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, ha provocado una enérgica respuesta del gobierno de Nicolás Maduro, configurando un escenario de alta tensión geopolítica en la región. Esta situación ha generado preocupación en Colombia, cuyo gobierno ha advertido sobre los riesgos de una intervención directa. La administración del presidente Donald Trump ha justificado la movilización como una operación antidrogas a gran escala, destinada a “combatir redes de narcotráfico transnacional” y desmantelar al denominado “Cartel de los Soles”, una organización que Washington alega es liderada por el propio Nicolás Maduro. La Casa Blanca ha sido contundente en su postura, afirmando que está preparada para “usar todo su poder” y calificando al régimen venezolano no como un “gobierno legítimo”, sino como un “cartel narcoterrorista”.



Artículos
32Internacional
Ver más
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana informó que dos personas —un ciudadano colombiano y un venezolano— fueron detenidas luego de que la aeronave en la que viajaban realizara un aterrizaje de emergencia en el estado Bolívar. El aparato había despegado desde Guyana antes de ingresar al territorio venezolano. Según el reporte oficial, el avión entró al […] La noticia Venezuela detuvo a dos hombres tras ingresar en avión desde Guyana y aterrizar de emergencia en el estado Bolívar se publicó primero en ifm noticias.

Gustavo Petro dijo que no apoya a Nicolás Maduro ni invasión a Venezuela de Estados Unidos | Qué dijo Lula Da Silva sobre Venezuela y Estados Unidos

América Latina y el Caribe llegan al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con cifras alarmantes y casos recientes que han sacudido a la opinión pública. A pesar del avance en las leyes y campañas sostenidas, la región sigue registrando niveles críticos de violencia física, sexual y feminicida, mientras organismos internacionales advierten que el subregistro y la impunidad continúan ocultando la real magnitud del problema.

Iberia, que efectúa cinco vuelos semanales a Venezuela -el primero previsto para mañana, lunes- fue la primera en decidir la suspensión.





