
Colombia y Perú elevan tensión por soberanía de la isla Santa Rosa
La disputa territorial entre Colombia y Perú por la isla Santa Rosa, en el río Amazonas, escaló a una crisis diplomática con la detención de dos topógrafos colombianos por parte de autoridades peruanas. El incidente ha provocado un cruce de declaraciones entre los presidentes Gustavo Petro y Dina Boluarte, y la intervención de las cancillerías de ambos países. La tensión se intensificó luego de que la presidenta peruana, Dina Boluarte, visitara la isla y afirmara que es "tan peruana como la papa y Machu Picchu", prometiendo no ceder en su soberanía. Esta visita se produjo después de que el precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero izara una bandera de Colombia en el territorio, un acto que el Congreso peruano calificó de "provocador" y que resultó en su declaración como "persona no grata". Posteriormente, la policía peruana detuvo a dos topógrafos colombianos que realizaban mediciones para la ampliación de un muelle en Leticia, acusándolos de un presunto delito contra la soberanía nacional y dictándoles detención preliminar. El presidente Petro calificó el hecho como un "secuestro", mientras que la Cancillería colombiana exigió la liberación inmediata de los ciudadanos, argumentando que la detención fue "irregular" y que no reconoce la soberanía peruana sobre la isla. Bogotá sostiene que Santa Rosa, una formación fluvial surgida después de la asignación de islas de 1929, no ha sido asignada a ninguna de las dos repúblicas y que la creación del distrito peruano de Santa Rosa de Loreto fue un "acto unilateral" que viola el derecho internacional. La disputa pone de manifiesto la falta de políticas efectivas para la administración de las fronteras y la necesidad de soluciones que consideren las dinámicas de las comunidades transfronterizas.



Artículos
4



Internacional
Ver más
Bosques, transición energética y financiamiento: los acuerdos que dejó la Cumbre Amazónica en Bogotá
La cita en la Casa de Nariño dejó más de treinta decisiones, desde la transición energética hasta el reconocimiento de los sistemas productivos indígenas.

Papa León XIV pide “caminos de paz” y diálogo para Ucrania en su Día de la Independencia
El papa León XIV envió un mensaje al presidente Volodímir Zelenski en ocasión del Día de la Independencia de Ucrania, en el que expresó su cercanía espiritual con el pueblo ucraniano y exhortó a la comunidad internacional a trabajar por la paz. “Con un corazón herido por la violencia que asola su tierra, me dirijo […]

Excarcelan a 13 presos políticos en Venezuela; oposición celebra y pide libertad total
Un grupo de 13 presos políticos en Venezuela fue excarcelado este domingo, entre ellos el exdiputado Américo de Grazia y el dirigente opositor Pedro Guanipa, según confirmaron los líderes opositores Henrique Capriles y Tomás Guanipa. La medida llega tras meses de denuncias sobre las condiciones de detención y el deterioro de la salud de varios […]

Ya no más: la aerolínea que viajará desde nuevos aeropuertos de Florida y ya no prioriza Miami
• La empresa busca expandir sus vuelos por otros puntos con potencial.