menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Escalada militar de EE. UU. en el Caribe: despliegan más de 4.000 marines contra el narcoterrorismo

Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el mar Caribe con el despliegue de más de 4.000 marines y un significativo componente naval. La operación, justificada como una ofensiva contra el narcotráfico y el terrorismo, apunta directamente a carteles en México y Venezuela, elevando la tensión geopolítica en la región. El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el Pentágono inició el envío de fuerzas aéreas y navales al sur del Caribe, en el marco de una nueva política de la administración Trump que designa a carteles como el de Sinaloa y el de los Soles como "organizaciones terroristas".

News ImageNews ImageNews Image

Esta designación otorga una base legal para ejecutar operaciones militares directas fuera de territorio estadounidense.

El despliegue incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, un submarino de ataque de propulsión nuclear y varios destructores. El senador Bernie Moreno advirtió que no se tolerará a un "narcoterrorista", refiriéndose a Nicolás Maduro, y afirmó que el "reino de terror de Maduro en Venezuela ya está para acabar".

En respuesta, el gobierno venezolano ha mantenido sus tropas desplegadas en su jurisdicción marítima. El presidente Gustavo Petro, por su parte, ha propuesto una "articulación" de las fuerzas militares de Colombia y Venezuela para combatir el narcotráfico en la frontera, una idea que ha generado controversia. El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, respaldó la cooperación con EE.

UU. si se respeta la soberanía, calificándola de "clave" para combatir a los grupos armados.

Sin embargo, figuras como el expresidente Ernesto Samper han rechazado la movida estadounidense, pidiéndole a Trump que "saque sus manos de América Latina".

ai briefingEn resumen
El masivo despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, bajo el pretexto de la lucha antidrogas, ha elevado significativamente la tensión con Venezuela y ha puesto a Colombia en una posición delicada. Mientras Washington justifica la acción como una medida de seguridad nacional, en la región se percibe como una amenaza de intervención que podría desestabilizar aún más el ya frágil equilibrio geopolítico.

Artículos

5

Internacional

Ver más
categoryVer categoría completa