El gobierno colombiano ha iniciado una investigación sobre la presunta presencia de mercenarios de su nacionalidad en Sudán, tras reportes de que un avión emiratí que los transportaba fue derribado en Darfur. Este incidente ha puesto de relieve la creciente participación de exmilitares colombianos en conflictos internacionales y ha generado una respuesta oficial por parte del Ministerio de Defensa. Según medios estatales sudaneses, la fuerza aérea de ese país derribó una aeronave proveniente de Emiratos Árabes Unidos que transportaba a unos 40 mercenarios colombianos y un cargamento de armas destinados a apoyar al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). Mientras Sudán acusa a los Emiratos de esta intervención, el gobierno emiratí ha negado categóricamente las acusaciones, calificándolas de "infundadas".
En respuesta, el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, anunció que se está llevando a cabo una investigación para determinar cuántos colombianos podrían estar involucrados y si hubo víctimas fatales para gestionar una posible repatriación. Sánchez afirmó que el gobierno tiene "la lupa sobre cuáles son las rutas, las vías, en las que se están llevando a colombianos para que sean mercenarios en otro país". Además, destacó la importancia de un proyecto de ley, actualmente en su último debate en el Congreso, que busca prohibir y regular el mercenarismo para evitar que Colombia se convierta en una fuente de combatientes para conflictos extranjeros. El ministro también señaló que se están mejorando las condiciones de la fuerza pública para retener al personal y facilitar su transición a la vida civil, evitando que opten por "llevar muerte y dolor a otro lugar".
En resumenAnte el presunto derribo de un avión con mercenarios colombianos en Sudán, el Ministerio de Defensa de Colombia ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y las rutas de reclutamiento. El gobierno impulsa una ley para prohibir el mercenarismo y busca mejorar las condiciones de sus militares para frenar su participación en conflictos extranjeros.