Presentó un gráfico, distribuido por la Casa Blanca, que ubica la tasa de homicidios de Washington D.C. en 27,54 por cada 100.000 habitantes en 2024, casi el doble de la de Bogotá, que registra 15,1.
Al referirse a la capital colombiana, Trump añadió brevemente que allí "hay muchas drogas".
Esta comparación ha sido el eje de su justificación para declarar una "Emergencia de Seguridad Pública", nombrar a la fiscal general Pam Bondi al frente del cuerpo policial y desplegar 800 miembros de la Guardia Nacional para "restablecer el orden".
Sin embargo, las autoridades locales han rebatido las afirmaciones del presidente.
La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, aseguró que los delitos violentos han disminuido un 26 % en lo que va del año y que la ciudad "no está experimentando un repunte de la delincuencia". Aunque las cifras de homicidios en Bogotá sí han aumentado un 11,9 % respecto a 2023, la comparación de Trump ha sido vista como una movida política para justificar una intervención federal en una ciudad de mayoría demócrata.