menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Magnicidio de Miguel Uribe Turbay y sus repercusiones internacionales

El asesinato del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha desatado una ola de condenas internacionales y reavivado el debate sobre la violencia política en Colombia. Este magnicidio ha generado pronunciamientos de gobiernos, líderes de oposición y organismos multilaterales, posicionando la seguridad de los actores políticos colombianos como un punto de preocupación global. El fallecimiento de Uribe Turbay, tras luchar por su vida durante más de dos meses después de un atentado, fue calificado como magnicidio por la Fiscalía General de la Nación, lo que subraya su gravedad política.

News ImageNews ImageNews Image

La comunidad internacional reaccionó con contundencia.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se mostró "entristecido" y demandó justicia. El Grupo Libertad y Democracia, compuesto por expresidentes de diez países latinoamericanos y España, condenó el "cobarde magnicidio" como una "grave afrenta a la democracia". Líderes de la oposición venezolana, como Edmundo González Urrutia, y el gobierno de Panamá también expresaron su pesar, sumándose al "clamor por la paz". Organismos multilaterales como la ONU y la OEA instaron a Colombia a garantizar elecciones pacíficas y a llevar a cabo una investigación exhaustiva.

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió que los comicios se celebren "libres de violencia y en un clima que permita una participación segura e inclusiva". En Colombia, el crimen reabrió dolorosas memorias de violencia política, con figuras como Juan Manuel Galán y María del Mar Pizarro, hijos de líderes asesinados, haciendo un llamado a la "no repetición". La esposa de Uribe, María Claudia Tarazona, rechazó cualquier acto de venganza pero exigió justicia, afirmando que esta "fortalece la democracia".

Este evento pone a Colombia bajo el escrutinio mundial, cuestionando las garantías para el ejercicio democrático a meses de las elecciones de 2026.

ai briefingEn resumen
El asesinato de Miguel Uribe Turbay ha provocado una condena internacional unánime, con llamados a la justicia por parte de Estados Unidos, líderes latinoamericanos y organismos como la ONU y la OEA. El magnicidio es visto como un grave retroceso para la democracia colombiana, reavivando temores históricos de violencia política y poniendo la seguridad del país bajo la lupa global de cara al próximo ciclo electoral.

Artículos

5

Internacional

Ver más
News Image

Siete extraditables fueron enviados a Estados Unidos

Un grupo de siete hombres requeridos por la justicia estadounidense fue extraditado desde Bogotá hacia el estado de Florida. Donde enfrentarán cargos por narcotráfico y concierto para delinquir. La operación, liderada por la Policía Nacional y coordinada con Interpol, se realizó en la base aérea de la fuerza pública en la capital colombiana. Desde donde […] La entrada Siete extraditables fueron enviados a Estados Unidos se publicó primero en Diario del Huila.

Source LogoDiario del Huila
News Image

Drones provocan incendio en planta nuclear rusa en aniversario de la independencia de Ucrania

Rusia acusó a Ucrania de atacar con drones una planta nuclear en la región de Kursk, provocando un incendio, pero sin afectar los niveles de radiación, en una incursión que se produce en el aniversario número 34 de la independencia ucraniana de la Unión Soviética. Las conmemoraciones por esta fecha incluyen la visita del primer ministro canadiense Mark Carney y del enviado especial de Estados Unidos Keith Kellogg.

Source LogoFrance 24
categoryVer categoría completa