La decisión ha generado una fuerte reacción en la región. El presidente Gustavo Petro rechazó la orden, argumentando que viola la soberanía nacional. "La soberanía nacional existe y yo prefiero hablar y coordinar que imponer", afirmó Petro, recordando los 50 años de una fallida guerra contra las drogas que ha dejado un millón de muertos en América Latina. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que "Estados Unidos no va a venir a México con los militares, no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente", aunque reconoció que el tema se discutió y la respuesta fue "cooperación sí, tránsito militar no". La medida de Trump se enmarca en una política de mano dura, que incluye la designación de estos grupos como terroristas y el aumento de la recompensa por Maduro. El secretario de Estado, Marco Rubio, defendió la estrategia, afirmando que permite usar "agencias de inteligencia del Departamento de Defensa o cualquier otro elemento del poder estadounidense para atacarlos", tratando el problema como un asunto de seguridad nacional y no solo de aplicación de la ley. Congresistas colombianos de oposición y oficialismo han expresado posturas divididas, reflejando la complejidad del debate sobre cooperación y soberanía.
Trump autoriza uso de fuerza militar contra cárteles en Latinoamérica
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría firmado una directiva secreta que autoriza al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra cárteles del narcotráfico en Latinoamérica, según un informe de The New York Times. Esta medida, considerada la más agresiva hasta la fecha, permitiría operaciones directas en mar y territorio extranjero contra grupos designados como terroristas, entre los que se incluyen el ELN, disidencias de las Farc, el Cartel de Sinaloa, el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles, vinculado al régimen de Nicolás Maduro.



Artículos
20Internacional
Ver más
Sergio París urgió activar protocolos internacionales para evitar que la advertencia estadounidense genere un efecto dominó que afecte vuelos comerciales, humanitarios y de carga. La reciente alerta emitida por la autoridad aeronáutica de Estados Unidos, que elevó el nivel de riesgo en el espacio aéreo venezolano, encendió nuevas preocupaciones en la región. El exdirector de […] La entrada Exjefe de la Aero civil advierte posible aislamiento aéreo de Colombia tras alerta de EE. UU. sobre espacio venezolano se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

El presidente también alude a que países europeos compren petróleo a Rusia

Seis aerolíneas suspendieron operaciones hacia Venezuela tras alertas de seguridad.

En una acción conjunta entre la Alcaldía de Medellín, Interpol Colombia y Migración Colombia, fue detenida en la comuna 16 –Belén– una ciudadana venezolana requerida mediante circular roja por las autoridades de República Dominicana. La mujer era buscada por los delitos de lavado de activos, bancarrota y estafa, delitos tecnológicos y asociación ilícita. Según información de los organismos internacionales, la capturada hacía parte de una estructura criminal […] La entrada Capturada en Medellín mujer extranjera que era buscada por lavado de activos y fraude en República Dominicana aparece primero en MiOriente.






