menulogo
Noticias Hoy
user
Close

EE. UU. duplica recompensa por Nicolás Maduro y aumenta la presión sobre Venezuela

El gobierno de Estados Unidos ha elevado a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Esta medida representa una escalada significativa en la presión de Washington sobre el régimen de Caracas, al que acusa de narcotráfico, corrupción y terrorismo. La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, anunció la histórica cifra, calificando a Maduro como "uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional". Según Bondi, el mandatario venezolano utiliza a grupos como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles para introducir drogas en Estados Unidos.

News ImageNews ImageNews Image

La DEA afirma haber incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus socios. El presidente colombiano, Gustavo Petro, reaccionó cuestionando la medida, afirmando que "no creo que la solución de los problemas políticos de los venezolanos pase por poner dinero para matar o capturar líderes políticos" y destacó la cooperación que ha recibido de Maduro en la lucha contra el narcotráfico en la frontera.

Por su parte, el canciller venezolano, Yván Gil, calificó el anuncio como una "propaganda política patética" y un "circo mediático".

Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia, secundó esta postura, aseverando que "el Cartel de los Soles es un invento de Estados Unidos" y que "el mayor cartel está en EE.UU., está la DEA". Esta acción se enmarca en una estrategia más amplia de la administración Trump, que recientemente designó al Cártel de los Soles como organización terrorista, lo que permitiría el uso de fuerza militar en su contra.

ai briefingEn resumen
El aumento de la recompensa por Nicolás Maduro a 50 millones de dólares por parte de Estados Unidos marca un nuevo punto de tensión en las relaciones con Venezuela. Mientras Washington justifica la medida con graves acusaciones de narcoterrorismo, el régimen de Caracas la descalifica como una maniobra política, y líderes regionales como Gustavo Petro cuestionan su efectividad, evidenciando las profundas divisiones en la región sobre cómo abordar la crisis venezolana.

Artículos

27
Ver más▼

Internacional

Ver más
categoryVer categoría completa