La mediación de Estados Unidos en este proceso subraya el interés de la administración Trump en proyectar una imagen de pacificador en la escena internacional. El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán ha estado marcado por décadas de hostilidades y enfrentamientos armados, con un alto costo humano y una persistente inestabilidad en la región del Cáucaso Sur. Un acuerdo de paz formal, si se concreta, representaría un cambio significativo en el panorama geopolítico de la región, aunque los detalles del convenio y las concesiones que cada parte estaría dispuesta a hacer aún no se han hecho públicos. La cumbre en Washington es el resultado de intensas negociaciones y esfuerzos diplomáticos, y su éxito podría ser visto como un logro significativo para la política exterior de la administración Trump.
Armenia y Azerbaiyán se encaminan a un histórico acuerdo de paz en la Casa Blanca
Los líderes de Armenia y Azerbaiyán se reunirán este viernes en la Casa Blanca para una cumbre que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado como una "firma oficial de paz". Este encuentro busca poner fin a un conflicto de décadas entre las dos antiguas repúblicas soviéticas, centrado en la disputada región de Nagorno-Karabaj. El anuncio de la cumbre, descrito por el presidente Trump como un evento que conducirá a un "día histórico", marca un importante avance diplomático en uno de los conflictos más prolongados del espacio postsoviético. Según los artículos, el presidente estadounidense recibirá a los dos líderes por separado antes de que se selle el acuerdo, que se espera sea bilateral.



Artículos
3Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






