Los gobiernos de Alemania y Polonia están considerando la posibilidad de restablecer el requisito de visa Schengen para los ciudadanos colombianos. Esta medida responde al notable incremento de solicitudes de asilo en Alemania y a recientes incidentes de seguridad en Polonia que involucran a nacionales de Colombia. El gobierno alemán ha notificado a Colombia su preocupación por el aumento de peticiones de refugio, que pasaron de 135 en 2018 a más de 3.500 en 2024. Esta situación ha generado tensiones, ya que Alemania considera a Colombia un país seguro desde 2016, lo que en teoría invalida la necesidad de asilo para sus ciudadanos.
Como resultado, las autoridades alemanas han comenzado a rechazar solicitudes en la frontera y buscan endurecer sus políticas migratorias.
En Polonia, la discusión se ha intensificado tras dos graves incidentes: un colombiano fue acusado de asesinato en Varsovia y otro fue condenado por planear actos de sabotaje en nombre de Rusia. El primer ministro polaco, Donald Tusk, declaró que la exención de visado genera riesgos de seguridad, ya que muchos colombianos ingresan al espacio Schengen por otros países como España y luego se desplazan libremente. La Cancillería colombiana ha iniciado gestiones diplomáticas para evitar la medida, argumentando que la mayoría de los viajeros cumple la ley. Sin embargo, la situación recuerda la decisión del Reino Unido en 2024 de reactivar la exigencia de visa por razones similares, lo que podría sentar un precedente para otros países del espacio Schengen.
En resumenDebido a un aumento en las solicitudes de asilo y a graves incidentes de seguridad, Alemania y Polonia están considerando eliminar la exención de visa Schengen para los colombianos. La medida podría afectar el libre tránsito de los ciudadanos del país en Europa, mientras la Cancillería colombiana intenta frenar la decisión por la vía diplomática.