Crisis en Venezuela: presos políticos y tensiones diplomáticas
La situación de los derechos humanos en Venezuela sigue siendo crítica, con más de 850 presos políticos en las cárceles del país y denuncias de desaparición forzada de activistas. La tensión se extiende al ámbito diplomático, con líderes opositores asilados en embajadas y controversias por la liberación de criminales en intercambios con Estados Unidos. La crisis política y de derechos humanos en Venezuela se mantiene como un punto de alta tensión internacional. Según informes, más de 850 presos políticos continúan en las cárceles del régimen de Nicolás Maduro. A esto se suman denuncias de desaparición forzada, como la del activista opositor José Riera, detenido por cuerpos de seguridad el 26 de julio y cuyo paradero es desconocido, lo que llevó a su familia y al partido Voluntad Popular a exigir una fe de vida. Amnistía Internacional advirtió sobre un “aumento drástico” de detenciones sistemáticas desde las elecciones de julio de 2024, calificando algunos casos como crímenes de lesa humanidad. La situación ha generado reacciones de la diáspora, con grupos de venezolanos en Colombia pidiendo al presidente Gustavo Petro que reconozca a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela. La tensión diplomática se agrava por el asilo de líderes opositoras como Claudia Macero y Magalli Meda en la embajada argentina en Caracas, quienes denuncian que “el brazo represor de Venezuela se lleva a todos los niveles, incluso al diplomático”. Adicionalmente, la liberación de Dahud Hanid Ortiz, un triple asesino, como parte de un intercambio de prisioneros con Estados Unidos, ha generado controversia, con el Departamento de Estado dudando en incluirlo en la lista pública de liberados y las víctimas en Madrid expresando su incomprensión ante el “silencio de las autoridades”.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






