
Crisis en Venezuela: presos políticos y tensiones diplomáticas
La situación de los derechos humanos en Venezuela sigue siendo crítica, con más de 850 presos políticos en las cárceles del país y denuncias de desaparición forzada de activistas. La tensión se extiende al ámbito diplomático, con líderes opositores asilados en embajadas y controversias por la liberación de criminales en intercambios con Estados Unidos. La crisis política y de derechos humanos en Venezuela se mantiene como un punto de alta tensión internacional. Según informes, más de 850 presos políticos continúan en las cárceles del régimen de Nicolás Maduro. A esto se suman denuncias de desaparición forzada, como la del activista opositor José Riera, detenido por cuerpos de seguridad el 26 de julio y cuyo paradero es desconocido, lo que llevó a su familia y al partido Voluntad Popular a exigir una fe de vida. Amnistía Internacional advirtió sobre un “aumento drástico” de detenciones sistemáticas desde las elecciones de julio de 2024, calificando algunos casos como crímenes de lesa humanidad. La situación ha generado reacciones de la diáspora, con grupos de venezolanos en Colombia pidiendo al presidente Gustavo Petro que reconozca a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela. La tensión diplomática se agrava por el asilo de líderes opositoras como Claudia Macero y Magalli Meda en la embajada argentina en Caracas, quienes denuncian que “el brazo represor de Venezuela se lleva a todos los niveles, incluso al diplomático”. Adicionalmente, la liberación de Dahud Hanid Ortiz, un triple asesino, como parte de un intercambio de prisioneros con Estados Unidos, ha generado controversia, con el Departamento de Estado dudando en incluirlo en la lista pública de liberados y las víctimas en Madrid expresando su incomprensión ante el “silencio de las autoridades”.



Artículos
5




Internacional
Ver más
Colombiano migró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, pero después de tres años regresó al país al no ser lo que esperaba: 'Nunca es fácil'
Jhoan Rivera compartió en redes sociales su retorno luego de enfrentar múltiples desafíos, incluido un accidente que lo dejó en silla de ruedas.

Provincianos en el Despacho Oval
Europa, superpotencia económica, necesita ir en pandilla para que Trump le preste atención

La batalla para que EE UU no destruya anticonceptivos para África se libra en Bélgica y en Francia
Los fármacos, almacenados en suelo europeo, beneficiarían a 1,4 millones de mujeres y niñas

Médico residente es acusado de grabar en secreto a colegas en baños de hospitales en Australia: afronta casi 500 cargos y hay más de 4.000 videos
Ryan Cho, de 28 años, podría enfrentar una pena superior a 12 meses de prisión y la deportación a su país de origen, Singapur.