Trump impone nueva política arancelaria global y reconfigura el comercio mundial
La administración de Donald Trump ha formalizado una nueva doctrina de confrontación arancelaria que amenaza con reconfigurar el sistema multilateral de comercio. A partir del 7 de agosto, Estados Unidos impondrá un nuevo paquete de aranceles selectivos a decenas de países, una medida que ya ha provocado caídas en los mercados bursátiles globales y ha sido calificada como un cambio hacia un orden comercial basado en la coerción. El nuevo régimen arancelario de Estados Unidos, que entrará en vigor el 7 de agosto, establece tarifas que van del 10% al 50% y afecta tanto a aliados como a rivales comerciales. La política ha sido descrita como una “doctrina de transacción dura”, donde el acceso al mercado estadounidense depende de la sumisión política. Países como México y Canadá, socios del T-MEC, enfrentan aranceles del 25% y 35% respectivamente, justificados por temas de seguridad y tráfico de fentanilo. La Unión Europea logró un acuerdo para un límite arancelario global del 15%, mientras que China enfrenta un posible aumento adicional del 34% si no llega a un acuerdo antes del 12 de agosto. La respuesta de los mercados ha sido inmediata: el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq registraron caídas superiores al 1.2%, y se prevé un aumento de la inflación para los consumidores estadounidenses. Analistas advierten que esta política no solo es una guerra comercial, sino una fractura profunda en las normas que han regido el comercio global, marginando a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y promoviendo un sistema de transacciones bilaterales y alianzas por conveniencia.



Artículos
4Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






