
Trump intensifica la presión sobre Rusia con ultimátum y despliegue de submarinos nucleares
La tensión entre Estados Unidos y Rusia ha escalado significativamente, luego de que el presidente Donald Trump emitiera un ultimátum a Moscú para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania y ordenara el despliegue de submarinos nucleares en respuesta a comentarios de altos funcionarios rusos. A pesar de la retórica, se abren canales diplomáticos con la próxima visita de un enviado estadounidense a Moscú. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha endurecido su postura frente a Rusia, estableciendo un plazo de diez días, que comenzó el martes pasado, para que el gobierno de Vladímir Putin llegue a un acuerdo de paz con Ucrania, advirtiendo que impondrá sanciones si no se logra un alto al fuego. Como una muestra de fuerza, Trump ordenó el despliegue de dos submarinos nucleares en regiones cercanas a Rusia. Esta decisión fue una respuesta directa a lo que calificó como amenazas “tontas e incendiarias” de figuras como el expresidente ruso Dmitri Medvédev y el jefe del Consejo de Seguridad, Nikolai Patrushev, quien habría afirmado que Rusia podría “destruir a Estados Unidos en 30 minutos”. Trump declaró que la medida busca enviar un mensaje claro de que “la defensa de Estados Unidos no será puesta en duda”. El Kremlin reaccionó con cautela; el portavoz Dmitry Peskov advirtió contra la retórica nuclear y afirmó que su gobierno no entrará en polémica, aunque también anunció que Moscú está abierto a una reunión entre Putin y Volodímir Zelenski. En un movimiento que podría distender la situación, Trump anunció que su enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, visitará Rusia esta semana, una visita que el Kremlin calificó de “útil”. Mientras tanto, el conflicto en el terreno continúa, con Ucrania realizando ataques con drones sobre territorio ruso, incluyendo un depósito de petróleo en Sochi.



Artículos
6





Internacional
Ver más
Colombiano migró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, pero después de tres años regresó al país al no ser lo que esperaba: 'Nunca es fácil'
Jhoan Rivera compartió en redes sociales su retorno luego de enfrentar múltiples desafíos, incluido un accidente que lo dejó en silla de ruedas.

Provincianos en el Despacho Oval
Europa, superpotencia económica, necesita ir en pandilla para que Trump le preste atención

La batalla para que EE UU no destruya anticonceptivos para África se libra en Bélgica y en Francia
Los fármacos, almacenados en suelo europeo, beneficiarían a 1,4 millones de mujeres y niñas

Médico residente es acusado de grabar en secreto a colegas en baños de hospitales en Australia: afronta casi 500 cargos y hay más de 4.000 videos
Ryan Cho, de 28 años, podría enfrentar una pena superior a 12 meses de prisión y la deportación a su país de origen, Singapur.