
Tensión diplomática entre Ecuador y Colombia por deportación masiva de presos
Una crisis diplomática ha estallado entre Ecuador y Colombia tras la deportación masiva de entre 800 y 1.000 ciudadanos colombianos que se encontraban privados de libertad en cárceles ecuatorianas. La medida, impulsada por la Asamblea Nacional de Ecuador para descongestionar su sistema penitenciario, fue calificada por la Cancillería colombiana como un acto “inamistoso” e “improvisado”, ejecutado de manera unilateral y sin los protocolos binacionales necesarios para garantizar los derechos humanos de los deportados. El gobierno colombiano emitió una nota de protesta formal, acusando a Ecuador de incumplir convenios internacionales sobre repatriación. Por su parte, el gobierno de Daniel Noboa sostiene que se trató de procesos individuales basados en resoluciones judiciales de excarcelación y que las notificaciones diplomáticas se realizaron desde el 8 de julio. La situación en la frontera se tornó compleja, con cientos de deportados llegando al Puente Internacional de Rumichaca sin documentos claros. Según las autoridades colombianas, de los 603 registrados inicialmente, solo 11 tenían órdenes de captura vigentes en Colombia, por lo que la mayoría recuperó su libertad de inmediato. Analistas sugieren que la política de deportación de Noboa se inspira en el discurso antimigración de Donald Trump, utilizando a los extranjeros como un “enemigo interno” para desviar la atención de la grave crisis de seguridad que vive Ecuador. La Defensoría del Pueblo de Colombia ha desplegado equipos en la frontera para brindar orientación jurídica y acompañamiento a los retornados.



Artículos
8







Internacional
Ver más
Colombiano migró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, pero después de tres años regresó al país al no ser lo que esperaba: 'Nunca es fácil'
Jhoan Rivera compartió en redes sociales su retorno luego de enfrentar múltiples desafíos, incluido un accidente que lo dejó en silla de ruedas.

Provincianos en el Despacho Oval
Europa, superpotencia económica, necesita ir en pandilla para que Trump le preste atención

La batalla para que EE UU no destruya anticonceptivos para África se libra en Bélgica y en Francia
Los fármacos, almacenados en suelo europeo, beneficiarían a 1,4 millones de mujeres y niñas

Médico residente es acusado de grabar en secreto a colegas en baños de hospitales en Australia: afronta casi 500 cargos y hay más de 4.000 videos
Ryan Cho, de 28 años, podría enfrentar una pena superior a 12 meses de prisión y la deportación a su país de origen, Singapur.