Tensión diplomática entre Ecuador y Colombia por deportación masiva de presos
Una crisis diplomática ha estallado entre Ecuador y Colombia tras la deportación masiva de entre 800 y 1.000 ciudadanos colombianos que se encontraban privados de libertad en cárceles ecuatorianas. La medida, impulsada por la Asamblea Nacional de Ecuador para descongestionar su sistema penitenciario, fue calificada por la Cancillería colombiana como un acto “inamistoso” e “improvisado”, ejecutado de manera unilateral y sin los protocolos binacionales necesarios para garantizar los derechos humanos de los deportados. El gobierno colombiano emitió una nota de protesta formal, acusando a Ecuador de incumplir convenios internacionales sobre repatriación. Por su parte, el gobierno de Daniel Noboa sostiene que se trató de procesos individuales basados en resoluciones judiciales de excarcelación y que las notificaciones diplomáticas se realizaron desde el 8 de julio. La situación en la frontera se tornó compleja, con cientos de deportados llegando al Puente Internacional de Rumichaca sin documentos claros. Según las autoridades colombianas, de los 603 registrados inicialmente, solo 11 tenían órdenes de captura vigentes en Colombia, por lo que la mayoría recuperó su libertad de inmediato. Analistas sugieren que la política de deportación de Noboa se inspira en el discurso antimigración de Donald Trump, utilizando a los extranjeros como un “enemigo interno” para desviar la atención de la grave crisis de seguridad que vive Ecuador. La Defensoría del Pueblo de Colombia ha desplegado equipos en la frontera para brindar orientación jurídica y acompañamiento a los retornados.



Artículos
8Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






