Guerra en Ucrania: Rusia intensifica ataques mientras Putin se muestra abierto al diálogo
La guerra en Ucrania ha entrado en una fase de renovada intensidad, con uno de los bombardeos más letales sobre Kiev desde el inicio del conflicto, que dejó un saldo de 31 muertos, incluyendo cinco niños, y más de 150 heridos. Este ataque masivo con drones y misiles se produce en un momento de alta tensión diplomática, a solo una semana de que venza el ultimátum del presidente estadounidense Donald Trump, quien exige una paz duradera antes del 8 de agosto bajo amenaza de nuevas sanciones contra Rusia. En este contexto, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó estar abierto al diálogo y aseguró que no cambiará sus condiciones para una tregua, manteniendo una postura firme a pesar de la presión internacional. En una reunión con su homólogo de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, Putin declaró que espera mantener las conversaciones, lo que ha sido interpretado como un mensaje a Washington. Mientras tanto, el apoyo militar a Ucrania continúa, con Alemania prometiendo la entrega de varios sistemas de misiles Patriot en los próximos días, tras un acuerdo con Estados Unidos. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha condenado los ataques y ha firmado una ley que garantiza la independencia de las agencias anticorrupción, una medida clave para fortalecer la institucionalidad del país en medio del conflicto. La situación sigue siendo volátil, con un balance de víctimas civiles en aumento debido a los ataques rusos en diversas regiones.



Artículos
9Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






