menulogo
Noticias Hoy
user
Close

EE. UU. impone nuevos aranceles globales y genera turbulencia en los mercados

La administración del presidente Donald Trump ha sacudido nuevamente el comercio global con la firma de una orden ejecutiva que impone nuevos aranceles a decenas de socios comerciales, con un mínimo del 10% para la mayoría y tasas más elevadas para países con superávit comercial con Estados Unidos. La medida, que entrará en vigor el 7 de agosto, ha provocado caídas inmediatas en las bolsas mundiales y ha sido calificada por analistas como una reestructuración agresiva del comercio internacional en favor de la economía estadounidense. Países como Canadá enfrentarán un aumento del 25% al 35%, justificado por la Casa Blanca por una supuesta “falta de cooperación” en la lucha contra el fentanilo, una acusación que el primer ministro Mark Carney ha calificado de “decepcionante”. Brasil es el más afectado, con un arancel que podría llegar al 50% como respuesta al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.

News ImageNews ImageNews Image

Otros países como Siria (41%) y Suiza (39%) también enfrentan gravámenes elevados.

Por su parte, la Unión Europea, Japón y Corea del Sur lograron renegociar sus tarifas, que quedaron en un 15%. Colombia se mantuvo en el arancel mínimo del 10%, una decisión que el Ministerio de Comercio considera manejable y que, según Analdex, deja al país “bien librado” en comparación con sus competidores.

México obtuvo una prórroga de 90 días para continuar las negociaciones. La ofensiva comercial ha generado una ola de críticas y temores de una desaceleración económica global, con las bolsas de Europa y Asia registrando fuertes caídas.

ai briefingEn resumen
La nueva política de aranceles de Donald Trump ha generado una fuerte reacción global, con caídas en los mercados y tensiones diplomáticas. Mientras algunos países como Colombia se mantienen en un nivel arancelario bajo, otros como Canadá y Brasil enfrentan duras medidas, reconfigurando el panorama del comercio internacional y aumentando la incertidumbre económica.

Artículos

20
Ver más▼