El presidente venezolano recordó que la empresa estuvo “secuestrada” durante el gobierno de Duque y fue devuelta a Pequiven, la estatal petroquímica venezolana, bajo la gestión de Petro. El senador colombiano José David Name ha expresado cautela sobre la negociación, advirtiendo que “Ecopetrol puede comprar un activo negativo” y que se debe tener cuidado con el valor real de la compañía, especialmente considerando que Ecopetrol está bajo sanciones de Estados Unidos.
Colombia y Venezuela avanzan en la venta de Monómeros
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó que su gobierno está en proceso de acordar los términos para la venta de la empresa de fertilizantes Monómeros al Estado colombiano. Este anuncio representa un paso significativo en la reactivación de las relaciones económicas y diplomáticas entre ambas naciones, que se habían deteriorado durante la administración de Iván Duque. Maduro declaró en una entrevista con Telesur que se comprometió con el presidente Gustavo Petro en sus primeras reuniones para facilitar el traspaso, y que el ministro venezolano de Energía Eléctrica ya ha participado en la firma de documentos para avanzar en las condiciones. “El impacto que ha tenido la empresa Monómeros en el mercado interno para apoyar la producción campesina ha sido realmente importante para bajar el precio de los alimentos”, afirmó Maduro, destacando la importancia de la empresa para la soberanía alimentaria de Colombia. Monómeros, con sede en Barranquilla, controla cerca del 40% del mercado de fertilizantes en Colombia.


Artículos
2Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






