menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Crisis diplomática entre Colombia y Ecuador por deportación masiva de presos

Una crisis diplomática ha estallado entre Colombia y Ecuador a raíz de la deportación masiva de más de mil presos colombianos desde cárceles ecuatorianas.

News ImageNews ImageNews Image

La medida, impulsada por el presidente Daniel Noboa, ha sido calificada por Bogotá como un “gesto hostil” y “unilateral”, mientras Quito defiende su legalidad y soberanía. El gobierno de Daniel Noboa ha justificado la expulsión de los reclusos como parte de su estrategia de “tolerancia cero con el crimen organizado” y para aliviar la crisis de hacinamiento en su sistema penitenciario.

Noboa afirmó que “no podemos mantener a mil reos extranjeros en nuestras cárceles mientras nuestros ciudadanos no tienen atención”.

Las autoridades ecuatorianas sostienen que los procesos fueron individuales, con resoluciones judiciales y comunicación previa al consulado colombiano.

Sin embargo, el Gobierno de Gustavo Petro ha rechazado esta versión, presentando una protesta diplomática formal y denunciando que la deportación se realizó de manera abrupta, sin coordinación y sin garantías humanitarias. La Cancillería colombiana ha señalado que las expulsiones se ejecutaron “sin que mediara un proceso administrativo formal de deportación que permitiera establecer de manera clara su condición migratoria”. La situación ha generado una emergencia en la frontera, especialmente en el Puente Internacional de Rumichaca, en Nariño, donde las autoridades colombianas han tenido que improvisar operativos para recibir a cientos de deportados. De los primeros grupos, se confirmó que la mayoría recuperó su libertad, pero al menos 11 personas fueron recapturadas por tener órdenes de captura vigentes en Colombia, una de ellas con circular roja de Interpol. La falta de información detallada por parte de Ecuador ha dificultado la planificación, y se teme que la cifra de deportados se triplique en los próximos días.

ai briefingEn resumen
La deportación masiva de presos ha generado una fractura en las relaciones colombo-ecuatorianas, evidenciando una falta de coordinación en temas de seguridad y migración. La medida de Noboa, inspirada en discursos antimigración, crea una crisis humanitaria en la frontera y un desafío de seguridad para los departamentos del suroccidente colombiano.

Artículos

3

Internacional

Ver más
News Image

Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar

Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado nuevos casos de violaciones sistemáticas a mujeres prisioneras políticas en Bielorrusia. Según informes recientes, estas detenidas enfrentan maltratos físicos, amenazas con perder la custodia de sus hijos e incluso se les ignoran necesidades médicas fundamentales.Estos abusos han sido calificados como represalias dirigidas específicamente a mujeres opositoras. La comunidad […] La entrada Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África

Interpol ha concluido con éxito su operación “Serengeti 2.0”, que resultó en la detención de más de 1.200 sospechosos de ciberdelitos en África. La acción conjunta incluyó a varios países del continente, intensificando la cooperación regional para combatir ataques informáticos y fraudes digitales transfronterizos. La operación destaca el creciente compromiso de las fuerzas de seguridad africanas […] La entrada Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
categoryVer categoría completa