menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Escalada de tensiones entre Estados Unidos y Brasil por el caso Bolsonaro

Las relaciones entre Estados Unidos y Brasil han entrado en una fase de alta tensión tras la imposición de drásticas medidas económicas y diplomáticas por parte de la administración Trump en respuesta al proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro.

News ImageNews ImageNews Image

Estas acciones, que incluyen aranceles del 50 % y sanciones directas a un juez del Supremo Tribunal, han sido calificadas como una “inaceptable injerencia” por el gobierno brasileño. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece un arancel del 50 % para gran parte de las importaciones brasileñas, justificando la medida como una represalia por lo que considera una “caza de brujas” y un “juicio politizado” contra su aliado, Jair Bolsonaro, procesado por un presunto intento de golpe de Estado. Adicionalmente, Washington aplicó la Ley Magnitsky contra el juez del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, instructor del caso, bloqueando sus activos en EE.

UU. y prohibiendo transacciones con él.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reaccionó con firmeza, afirmando que “Brasil es un país soberano y democrático” y que la medida “atenta contra la soberanía nacional”. En una nota oficial, Lula defendió la independencia del poder judicial y se solidarizó con el juez De Moraes, sugiriendo que las sanciones fueron motivadas por “políticos brasileños que traicionan” al país. El presidente colombiano, Gustavo Petro, también se pronunció, afirmando que las sanciones “rompen la Convención Americana de Derechos Humanos”. La medida arancelaria, aunque excluye algunos bienes clave, amenaza con impactar significativamente el comercio bilateral y ha sido vista como una muestra de la política exterior de presión de Trump hacia los sistemas judiciales de América Latina.

ai briefingEn resumen
La disputa entre Washington y Brasilia escala a un conflicto económico y diplomático de gran calado, donde la administración Trump utiliza herramientas comerciales como arma de presión política en defensa de un aliado ideológico, generando un fuerte rechazo en la región y poniendo a prueba la soberanía brasileña.

Artículos

3

Internacional

Ver más
News Image

Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar

Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado nuevos casos de violaciones sistemáticas a mujeres prisioneras políticas en Bielorrusia. Según informes recientes, estas detenidas enfrentan maltratos físicos, amenazas con perder la custodia de sus hijos e incluso se les ignoran necesidades médicas fundamentales.Estos abusos han sido calificados como represalias dirigidas específicamente a mujeres opositoras. La comunidad […] La entrada Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África

Interpol ha concluido con éxito su operación “Serengeti 2.0”, que resultó en la detención de más de 1.200 sospechosos de ciberdelitos en África. La acción conjunta incluyó a varios países del continente, intensificando la cooperación regional para combatir ataques informáticos y fraudes digitales transfronterizos. La operación destaca el creciente compromiso de las fuerzas de seguridad africanas […] La entrada Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
categoryVer categoría completa