menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Francia anuncia reconocimiento del Estado palestino y se reactiva el debate en la ONU

El reconocimiento del Estado palestino ha ganado un nuevo impulso en la arena internacional después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunciara que su país dará este paso en septiembre. Esta decisión, comunicada en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, alinea a Francia con las 148 naciones que ya reconocen a Palestina, lo que representa más de tres cuartas partes de los miembros de la ONU. El anuncio coincide con la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre la Solución de Dos Estados, celebrada en la sede de las Naciones Unidas y copresidida por Francia y Arabia Saudita. Durante el evento, el expresidente colombiano y Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, en su rol como presidente de The Elders, instó a otros países, especialmente al Reino Unido, a seguir el ejemplo de Francia. “El reconocimiento del Estado de Palestina por más países enviaría una clara señal al pueblo israelí”, afirmó Santos, argumentando que esto puede ser un “paso transformador hacia la paz”. Recordó que como presidente de Colombia tomó la misma decisión en 2018 para "crear condiciones de equidad". La iniciativa busca reanimar una solución diplomática al conflicto, aunque enfrenta el rechazo de Estados Unidos, que calificó la conferencia como un acto "publicitario", y de Israel, que boicoteó el encuentro. El debate en la ONU refleja la creciente presión internacional para encontrar una salida pacífica y duradera al conflicto israelí-palestino.

News ImageNews Image

ai briefingEn resumen
Francia ha decidido reconocer al Estado palestino en septiembre, un movimiento que fortalece la causa palestina en la ONU y aumenta la presión internacional para una solución de dos Estados. La iniciativa, respaldada por figuras como Juan Manuel Santos, busca una salida diplomática al conflicto a pesar del rechazo de Israel y Estados Unidos.

Artículos

2

Internacional

Ver más
News Image

Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar

Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado nuevos casos de violaciones sistemáticas a mujeres prisioneras políticas en Bielorrusia. Según informes recientes, estas detenidas enfrentan maltratos físicos, amenazas con perder la custodia de sus hijos e incluso se les ignoran necesidades médicas fundamentales.Estos abusos han sido calificados como represalias dirigidas específicamente a mujeres opositoras. La comunidad […] La entrada Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África

Interpol ha concluido con éxito su operación “Serengeti 2.0”, que resultó en la detención de más de 1.200 sospechosos de ciberdelitos en África. La acción conjunta incluyó a varios países del continente, intensificando la cooperación regional para combatir ataques informáticos y fraudes digitales transfronterizos. La operación destaca el creciente compromiso de las fuerzas de seguridad africanas […] La entrada Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
categoryVer categoría completa