menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Tailandia y Camboya acuerdan un cese al fuego incondicional tras días de combates

Tras cinco días de intensos enfrentamientos fronterizos que dejaron al menos 36 muertos y cerca de 300.000 desplazados, Tailandia y Camboya acordaron un cese al fuego "inmediato y sin condiciones". El acuerdo fue anunciado en Malasia, país que actuó como mediador en las negociaciones, con el primer ministro Anwar Ibrahim facilitando el diálogo entre los mandatarios de ambas naciones. El conflicto, considerado el más mortífero entre los dos países en más de una década, había escalado con el uso de artillería pesada y ataques aéreos, obligando a Tailandia a declarar la ley marcial en varios distritos fronterizos. La comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos, había expresado su preocupación y urgido a una desescalada. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, hizo un llamado a reducir las tensiones "de inmediato" y el presidente Donald Trump mantuvo conversaciones telefónicas con ambos líderes. El primer ministro malasio describió el acuerdo como "un primer paso vital hacia la desescalada y la restauración de la paz y la seguridad". La tregua, que se hizo efectiva a la medianoche del 28 de julio, contempla reuniones bilaterales entre jefes militares para consolidar la paz en la región. El primer ministro camboyano, Hun Manet, agradeció la mediación de Malasia y la participación de Estados Unidos y China como observadores, esperando que el acuerdo sirva para restaurar los canales diplomáticos.

News ImageNews ImageNews Image

ai briefingEn resumen
Después de cinco días de combates mortales en su frontera, Tailandia y Camboya alcanzaron un acuerdo de cese al fuego incondicional gracias a la mediación de Malasia. Este pacto detiene la peor escalada de violencia en más de una década y abre la puerta a nuevas negociaciones diplomáticas para resolver la disputa territorial.

Artículos

3

Internacional

Ver más
News Image

Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar

Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado nuevos casos de violaciones sistemáticas a mujeres prisioneras políticas en Bielorrusia. Según informes recientes, estas detenidas enfrentan maltratos físicos, amenazas con perder la custodia de sus hijos e incluso se les ignoran necesidades médicas fundamentales.Estos abusos han sido calificados como represalias dirigidas específicamente a mujeres opositoras. La comunidad […] La entrada Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África

Interpol ha concluido con éxito su operación “Serengeti 2.0”, que resultó en la detención de más de 1.200 sospechosos de ciberdelitos en África. La acción conjunta incluyó a varios países del continente, intensificando la cooperación regional para combatir ataques informáticos y fraudes digitales transfronterizos. La operación destaca el creciente compromiso de las fuerzas de seguridad africanas […] La entrada Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
categoryVer categoría completa