menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Acuerdo comercial entre EE. UU. y la Unión Europea genera alivio y críticas

Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo comercial de última hora para evitar una guerra arancelaria, estableciendo un arancel general del 15% para la mayoría de las exportaciones europeas a EE. UU. La reunión entre el presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Escocia, selló el pacto, que es visto por algunos líderes europeos como "el mal menor", pero criticado duramente por otros como un acto de "sumisión". El primer ministro francés, François Bayrou, lamentó el acuerdo, afirmando que es "un día oscuro en el que una alianza de pueblos libres (...) se resigna a la sumisión". Su ministro de Comercio Exterior, aunque reconoció que el pacto "no es equilibrado", señaló que ofrece la estabilidad que las empresas necesitan. En contraste, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, afirmó que Trump "se desayunó" a Von der Leyen, a quien llamó una negociadora "peso pluma". El acuerdo evita la imposición de aranceles de hasta el 30% que entrarían en vigor el 1 de agosto y se produce después de que Washington firmara pactos comerciales con Japón y el Reino Unido. La negociación fue compleja, con Washington criticando el modelo económico chino y europeo centrado en subsidios, mientras que la UE considera las restricciones estadounidenses como proteccionismo. El pacto finaliza meses de estancamiento, pero deja un sabor agridulce en Europa, donde se debate si el precio pagado por evitar una guerra comercial fue demasiado alto.

News Image

ai briefingEn resumen
El acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE, que fija aranceles del 15%, evitó una guerra comercial inminente, pero ha dividido a Europa. Mientras algunos celebran la estabilidad lograda, otros, como Francia, lo critican como una sumisión a las políticas de Trump, evidenciando profundas fisuras en la postura comercial del bloque.

Artículos

3

Internacional

Ver más
News Image

Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar

Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado nuevos casos de violaciones sistemáticas a mujeres prisioneras políticas en Bielorrusia. Según informes recientes, estas detenidas enfrentan maltratos físicos, amenazas con perder la custodia de sus hijos e incluso se les ignoran necesidades médicas fundamentales.Estos abusos han sido calificados como represalias dirigidas específicamente a mujeres opositoras. La comunidad […] La entrada Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África

Interpol ha concluido con éxito su operación “Serengeti 2.0”, que resultó en la detención de más de 1.200 sospechosos de ciberdelitos en África. La acción conjunta incluyó a varios países del continente, intensificando la cooperación regional para combatir ataques informáticos y fraudes digitales transfronterizos. La operación destaca el creciente compromiso de las fuerzas de seguridad africanas […] La entrada Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
categoryVer categoría completa