Petro afirmó: "No sale una tonelada de carbón para Israel, es mi orden como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Colombia y asumo la responsabilidad". Esta directriz se suma a la ruptura de relaciones diplomáticas en mayo de 2024 y a la prohibición de exportaciones de carbón establecida en agosto de ese año. Sin embargo, la situación presenta contradicciones, ya que el propio gobierno, a través del Ministerio de Comercio, había emitido una resolución en octubre de 2024 que reconocía una "situación jurídica consolidada" para que la empresa Drummond Ltd. pudiera exportar a Israel hasta 2028, amparada en contratos preexistentes. Drummond ha defendido la legalidad de sus operaciones, asegurando que se han realizado conforme al decreto vigente. El presidente Petro acusó a su exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, de haberlo "engañado" al incluir una cláusula que permitía estas excepciones. Expertos y gremios como la Cámara de Comercio Colombo-Americana han advertido que la medida podría generar demandas internacionales contra Colombia por incumplimiento de contratos y del Tratado de Libre Comercio con Israel, además de afectar gravemente las finanzas de departamentos como La Guajira y Cesar.
