El Gobierno ecuatoriano, presidido por Daniel Noboa, inició el operativo para deportar a más de 1.000 reclusos colombianos como una estrategia para descongestionar sus prisiones, las cuales enfrentan una grave crisis de hacinamiento y violencia por enfrentamientos entre bandas rivales. El sábado 26 de julio, un primer grupo de 603 connacionales llegó al puente fronterizo de Rumichaca. El Ministerio del Interior de Ecuador defendió la legalidad del proceso, asegurando que se realizaron audiencias individuales y se cumplieron los marcos normativos y de derechos humanos, negando que se trate de una "deportación colectiva". Sin embargo, la Cancillería colombiana denunció que la acción se ejecutó "desatendiendo las respetuosas y reiteradas solicitudes" de establecer un protocolo para un retorno ordenado, lo que impide la plena identificación de los deportados y la verificación de su situación jurídica, contraviniendo normas del Derecho Internacional. El presidente Gustavo Petro reaccionó afirmando que "Ecuador nos responde con desdén", y apeló a la historia compartida de la Gran Colombia. La canciller encargada, Rosa Yolanda Villavicencio, se desplazó a la frontera para coordinar la recepción y la atención humanitaria. Tras la verificación de antecedentes, se determinó que 11 de los deportados tenían órdenes de captura vigentes en Colombia, mientras que más de 590 fueron dejados en libertad. Ante el anuncio de que un nuevo grupo de 493 colombianos será deportado en los próximos días, Colombia insiste en la necesidad de establecer un calendario y un protocolo formal para garantizar un trato adecuado a los retornados.
Tensión diplomática entre Colombia y Ecuador por deportación masiva de presos
La decisión unilateral de Ecuador de deportar a cientos de presos de nacionalidad colombiana para aliviar su crisis carcelaria ha generado una fuerte tensión diplomática. El Gobierno colombiano ha calificado la medida como un "gesto inamistoso", presentando una enérgica protesta por la falta de coordinación y protocolos que garanticen un trato digno.



Artículos
3Internacional
Ver más
Las operaciones encubiertas probablemente serían el primer paso en la nueva acción contra el presidente Nicolás Maduro

El lago Baikal, en Siberia, es famoso por generar formaciones de hielo que parecen obra de un escultor extraterrestre.Cuando las temperaturas bajan de –30 °C y el viento sopla fuerte, se producen “olas congeladas”: crestas transparentes, inmóviles, como si el tiempo se hubiera detenido justo en medio del movimiento.El agua del Baikal es tan pura […] La entrada El lago que crea olas congeladas tan perfectas que parecen talladas a mano se publicó primero en Diario del Sur.

El ministro de Inteligencia iraní advirtió sobre planes extranjeros para asesinar a Ali Jamenei y desestabilizar al país.

La CAN dijo el sábado que había aumentado su estimación de los secuestrados de la escuela a 315 desde una cifra previa de 227






