menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Tensión diplomática entre Colombia y Ecuador por deportación masiva de presos

La decisión unilateral de Ecuador de deportar a cientos de presos de nacionalidad colombiana para aliviar su crisis carcelaria ha generado una fuerte tensión diplomática. El Gobierno colombiano ha calificado la medida como un "gesto inamistoso", presentando una enérgica protesta por la falta de coordinación y protocolos que garanticen un trato digno.

News ImageNews ImageNews Image

El Gobierno ecuatoriano, presidido por Daniel Noboa, inició el operativo para deportar a más de 1.000 reclusos colombianos como una estrategia para descongestionar sus prisiones, las cuales enfrentan una grave crisis de hacinamiento y violencia por enfrentamientos entre bandas rivales. El sábado 26 de julio, un primer grupo de 603 connacionales llegó al puente fronterizo de Rumichaca. El Ministerio del Interior de Ecuador defendió la legalidad del proceso, asegurando que se realizaron audiencias individuales y se cumplieron los marcos normativos y de derechos humanos, negando que se trate de una "deportación colectiva". Sin embargo, la Cancillería colombiana denunció que la acción se ejecutó "desatendiendo las respetuosas y reiteradas solicitudes" de establecer un protocolo para un retorno ordenado, lo que impide la plena identificación de los deportados y la verificación de su situación jurídica, contraviniendo normas del Derecho Internacional. El presidente Gustavo Petro reaccionó afirmando que "Ecuador nos responde con desdén", y apeló a la historia compartida de la Gran Colombia. La canciller encargada, Rosa Yolanda Villavicencio, se desplazó a la frontera para coordinar la recepción y la atención humanitaria. Tras la verificación de antecedentes, se determinó que 11 de los deportados tenían órdenes de captura vigentes en Colombia, mientras que más de 590 fueron dejados en libertad. Ante el anuncio de que un nuevo grupo de 493 colombianos será deportado en los próximos días, Colombia insiste en la necesidad de establecer un calendario y un protocolo formal para garantizar un trato adecuado a los retornados.

ai briefingEn resumen
La deportación unilateral de presos colombianos por parte de Ecuador ha provocado una crisis diplomática, con Colombia protestando por la falta de protocolos y Ecuador defendiendo la legalidad de sus acciones. La situación pone a prueba las relaciones bilaterales y genera una emergencia humanitaria en la frontera, con la inminente llegada de más deportados.

Artículos

3

Internacional

Ver más
News Image

Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar

Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado nuevos casos de violaciones sistemáticas a mujeres prisioneras políticas en Bielorrusia. Según informes recientes, estas detenidas enfrentan maltratos físicos, amenazas con perder la custodia de sus hijos e incluso se les ignoran necesidades médicas fundamentales.Estos abusos han sido calificados como represalias dirigidas específicamente a mujeres opositoras. La comunidad […] La entrada Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África

Interpol ha concluido con éxito su operación “Serengeti 2.0”, que resultó en la detención de más de 1.200 sospechosos de ciberdelitos en África. La acción conjunta incluyó a varios países del continente, intensificando la cooperación regional para combatir ataques informáticos y fraudes digitales transfronterizos. La operación destaca el creciente compromiso de las fuerzas de seguridad africanas […] La entrada Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
categoryVer categoría completa