El gobierno de Estados Unidos ha defendido la repatriación, argumentando que muchos de los estadounidenses detenidos en Venezuela denunciaron haber sido sometidos a torturas y que el objetivo principal era asegurar su liberación. El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, afirmó que Estados Unidos “defendió” la inclusión de Ortiz en el canje. Las imágenes difundidas por la embajada de EE. UU. en Venezuela muestran a Ortiz entre los liberados, lo que confirma su participación en el intercambio. Este incidente ha suscitado un fuerte debate sobre las concesiones hechas al régimen de Nicolás Maduro y las implicaciones de liberar a un criminal convicto en un acuerdo destinado a liberar a ciudadanos detenidos, según se informa, injustamente.
Controversia por inclusión de asesino convicto en canje de prisioneros entre EE. UU. y Venezuela
Un controvertido canje de prisioneros entre Estados Unidos y Venezuela ha generado un escándalo tras revelarse que Dahud Hanid Ortiz, un ciudadano estadounidense condenado por un triple asesinato, fue incluido entre los diez estadounidenses liberados y ahora se encuentra en libertad en EE. UU. Ortiz se había colado entre los presos canjeados, y al menos algunos funcionarios estadounidenses sabían de su condena cuando fue repatriado. La situación ha puesto en tela de juicio los protocolos y la supervisión de la administración Trump en este tipo de acuerdos diplomáticos.



Artículos
6Internacional
Ver más
Las últimas inundaciones en Vietnam, afectado por lluvias torrenciales, han dejado al menos 90 muertos en una semana, según un nuevo balance oficial publicado el domingo.

Estados Unidos tiene previsto designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que sostiene lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

Legisladores denuncian amenazas del presidente tras publicaciones que mencionan delitos graves y generan mayor tensión política en Washington.

From the war in Ukraine to the Middle East and Sudan, international justice is suffering its biggest crisis since the advances of the 1990s






