El anuncio ha provocado una tormenta política en Colombia. El expresidente Álvaro Uribe calificó el acuerdo como “la entrega de la soberanía de la patria” y un pacto que cede el dominio al “terrorismo y el narcotráfico protegidos por la dictadura de Maduro”. Figuras de la oposición como el general (r) Jorge Mora, el exministro Juan Carlos Pinzón y la senadora María Fernanda Cabal se sumaron a las críticas, advirtiendo sobre riesgos para la seguridad nacional y la posible expansión de la influencia de grupos criminales como el ELN. El presidente Gustavo Petro defendió la medida, asegurando que “no es entregar la soberanía”, sino “crear las condiciones sociales y económicas” para que los pueblos fronterizos prosperen y recuperar el control estatal donde hoy dominan las mafias. La falta de publicación oficial del memorando y el hecho de que no pasara por el Congreso han intensificado las críticas y las solicitudes de transparencia por parte de la oposición.
Acuerdo para crear zona binacional entre Colombia y Venezuela genera fuerte controversia
El Gobierno colombiano, a través del jefe de despacho Alfredo Saade y la ministra de Comercio Diana Morales, firmó un memorando de entendimiento con el régimen de Nicolás Maduro para establecer una “Zona Binacional de Paz, Unión y Desarrollo”. La iniciativa, revelada por el propio Maduro, abarcaría inicialmente los departamentos colombianos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira, y los estados venezolanos de Táchira y Zulia, con planes de expandirse a Arauca y la Amazonía. Según Maduro, el objetivo es fomentar el comercio, la agroindustria, la sustitución de cultivos ilícitos y la cooperación en seguridad, incluyendo una “unión política de las autoridades y de los movimientos sociales”.



Artículos
36Internacional
Ver más
Las últimas inundaciones en Vietnam, afectado por lluvias torrenciales, han dejado al menos 90 muertos en una semana, según un nuevo balance oficial publicado el domingo.

Estados Unidos tiene previsto designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que sostiene lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

Legisladores denuncian amenazas del presidente tras publicaciones que mencionan delitos graves y generan mayor tensión política en Washington.

From the war in Ukraine to the Middle East and Sudan, international justice is suffering its biggest crisis since the advances of the 1990s






