menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Acuerdo para crear zona binacional entre Colombia y Venezuela genera fuerte controversia

El Gobierno colombiano, a través del jefe de despacho Alfredo Saade y la ministra de Comercio Diana Morales, firmó un memorando de entendimiento con el régimen de Nicolás Maduro para establecer una “Zona Binacional de Paz, Unión y Desarrollo”. La iniciativa, revelada por el propio Maduro, abarcaría inicialmente los departamentos colombianos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira, y los estados venezolanos de Táchira y Zulia, con planes de expandirse a Arauca y la Amazonía. Según Maduro, el objetivo es fomentar el comercio, la agroindustria, la sustitución de cultivos ilícitos y la cooperación en seguridad, incluyendo una “unión política de las autoridades y de los movimientos sociales”.

News ImageNews ImageNews Image

El anuncio ha provocado una tormenta política en Colombia. El expresidente Álvaro Uribe calificó el acuerdo como “la entrega de la soberanía de la patria” y un pacto que cede el dominio al “terrorismo y el narcotráfico protegidos por la dictadura de Maduro”. Figuras de la oposición como el general (r) Jorge Mora, el exministro Juan Carlos Pinzón y la senadora María Fernanda Cabal se sumaron a las críticas, advirtiendo sobre riesgos para la seguridad nacional y la posible expansión de la influencia de grupos criminales como el ELN. El presidente Gustavo Petro defendió la medida, asegurando que “no es entregar la soberanía”, sino “crear las condiciones sociales y económicas” para que los pueblos fronterizos prosperen y recuperar el control estatal donde hoy dominan las mafias. La falta de publicación oficial del memorando y el hecho de que no pasara por el Congreso han intensificado las críticas y las solicitudes de transparencia por parte de la oposición.

ai briefingEn resumen
La creación de la zona binacional ha polarizado a Colombia, enfrentando la visión del Gobierno de una integración para el desarrollo y la seguridad con la de la oposición, que la considera una peligrosa cesión de soberanía a un régimen autoritario y a grupos criminales.

Artículos

36
Ver más▼

Internacional

Ver más
News Image

Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar

Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado nuevos casos de violaciones sistemáticas a mujeres prisioneras políticas en Bielorrusia. Según informes recientes, estas detenidas enfrentan maltratos físicos, amenazas con perder la custodia de sus hijos e incluso se les ignoran necesidades médicas fundamentales.Estos abusos han sido calificados como represalias dirigidas específicamente a mujeres opositoras. La comunidad […] La entrada Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África

Interpol ha concluido con éxito su operación “Serengeti 2.0”, que resultó en la detención de más de 1.200 sospechosos de ciberdelitos en África. La acción conjunta incluyó a varios países del continente, intensificando la cooperación regional para combatir ataques informáticos y fraudes digitales transfronterizos. La operación destaca el creciente compromiso de las fuerzas de seguridad africanas […] La entrada Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
categoryVer categoría completa