Sin embargo, el interés institucional en la estrategia de Strategy parece sólido, con el renombrado fondo de cobertura Renaissance Technologies revelando una participación considerable en la empresa.
Strategy Refuerza su Tesorería con la Compra de 8.178 BTC Adicionales
La empresa de inteligencia de negocios Strategy (MicroStrategy) continúa con su agresiva estrategia de adquisición de Bitcoin, anunciando la compra de 8.178 BTC adicionales por aproximadamente US$835,6 millones. Esta movida refuerza su posición como la compañía pública con la mayor tesorería de Bitcoin del mundo y subraya la firme convicción de su presidente, Michael Saylor, en el activo digital como reserva de valor. La compra masiva fue anunciada el lunes 17 de noviembre, después de semanas en las que la compañía había estado informando adquisiciones más pequeñas. Con esta última adquisición, la tesorería de Strategy se acerca a los 650.000 BTC. Esta estrategia ha convertido a las acciones de la compañía (MSTR) en un vehículo de inversión popular para aquellos que buscan exposición a Bitcoin a través de los mercados tradicionales. A pesar de la reciente volatilidad y una caída significativa en el precio de Bitcoin, Michael Saylor ha negado categóricamente los rumores de que la compañía esté vendiendo sus tenencias. En cambio, afirmó que “estamos comprando” y reiteró su filosofía de inversión a largo plazo. “Si vas a ser un inversor en bitcoin, necesitas un horizonte de tiempo de 4 años y debes estar preparado”, declaró Saylor, restando importancia a la volatilidad a corto plazo. El analista Peter Schiff ha criticado abiertamente este modelo, calificándolo de “fraude” y desafiando a Saylor a un debate.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




