Ecopetrol Avanza en Proyectos de Gas Clave para la Seguridad Energética de Colombia
Ecopetrol está avanzando en proyectos estratégicos de gas natural, como el yacimiento Sirius y la planta de regasificación de Coveñas, para asegurar el abastecimiento energético de Colombia a largo plazo. Estos desarrollos son cruciales en un contexto de reservas decrecientes y la necesidad de garantizar la soberanía energética del país. El proyecto Sirius, ubicado en el mar Caribe y desarrollado en sociedad con la brasileña Petrobras, es una de las mayores apuestas. Se espera que entre en operación en 2030, con una producción proyectada de 470 millones de pies cúbicos diarios, lo que representaría cerca de la mitad de la demanda nacional. Alcindo Moritz, presidente de Petrobras, ha señalado que el proyecto avanza satisfactoriamente, con un 52 % de progreso en las consultas previas y la expectativa de culminar el licenciamiento ambiental en junio de 2026. Mientras tanto, Ecopetrol y Petrobras ya adelantan un acuerdo de comercialización conjunta del gas. Para el corto y mediano plazo, Ecopetrol está fortaleciendo su capacidad de importación de gas. Ricardo Roa, presidente de la estatal, reveló que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ya habilitó la infraestructura de Cenit en Coveñas para la importación de gas natural licuado (GNL). Roa manifestó que este proyecto de regasificación, junto con otros puntos, busca atender la demanda mientras entra en operación el gas de Sirius. Roa también contrarrestó las narrativas sobre un supuesto declive de la compañía, afirmando que la producción en los primeros nueve meses de 2025 alcanzó los 750.000 barriles diarios, “la producción más alta en los últimos nueve años”, y que la meta de perforación de 10 pozos exploratorios en 2025 será superada, llegando a 13.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




