Canacol Energy, uno de los mayores productores privados de gas en Colombia, ha iniciado un proceso de reestructuración bajo supervisión judicial en Canadá para hacer frente a una grave crisis de liquidez. La medida ha provocado la suspensión inmediata de la negociación de sus acciones en las bolsas de Toronto y Colombia. El 19 de noviembre, la compañía anunció que obtuvo una orden de protección frente a acreedores de la Corte de King's Bench de Alberta, de conformidad con la Ley de Acuerdo con los Acreedores de las Empresas (CCAA) de Canadá. Esta ley federal permite a empresas insolventes reestructurar sus asuntos bajo supervisión judicial, con el objetivo de preservar la operatividad del negocio.
La decisión fue tomada por la Junta Directiva tras enfrentar una crisis de liquidez derivada de pagos de deuda, un laudo arbitral adverso por US$22 millones, baja producción de gas y un aumento en las cuentas por pagar. La Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) suspendieron la cotización de la acción (nemotécnico CNEC), y la TSX evaluará un posible desliste de la compañía. La firma KPMG fue nombrada como monitor del proceso, supervisando las operaciones mientras la administración actual sigue a cargo.
La situación de Canacol ya había sido advertida por agencias como Fitch Ratings, que en un informe señaló que la empresa experimentó un deterioro en el reemplazo de reservas por tercer año consecutivo, a pesar de haber invertido casi US$600 millones. Este factor, según Erick Pastrana de Fitch, detonó una baja en la calificación de la compañía en mayo de 2024, reflejando que un evento de impago era probable.
En resumenLa solicitud de protección de acreedores de Canacol Energy evidencia una profunda crisis financiera que ha llevado a la suspensión de sus acciones y pone en duda su viabilidad a largo plazo. Este evento, aunque aislado según analistas, agrega presión a la narrativa sobre la seguridad energética de Colombia y subraya la importancia crítica del reemplazo de reservas de gas para el sector.