La entrada de Tesla en Colombia, su segundo mercado en América Latina y el número 50 a nivel mundial, se produce en un momento de auge para los vehículos eléctricos en el país. Karen Scarpetta, gerente general de Tesla para Colombia, destacó que el lanzamiento coincide con un período récord de ventas: “acabamos de cerrar octubre en el mejor mes de ventas de vehículos eléctricos y la infraestructura ha tenido una de las adopciones más altas de la región”. La operación de la compañía será directa, sin intermediarios, y se centrará inicialmente en dos centros de experiencia ubicados en Bogotá, en el Centro Comercial Andino, y en Medellín, en el Centro Comercial El Tesoro.
Los clientes pueden reservar y personalizar sus vehículos a través del sitio web oficial.
La oferta inicial incluye el Model 3, con un precio de entrada de $109.990.000 para su versión de tracción trasera, y el Model Y. Este precio posiciona al Model 3 de manera competitiva frente a vehículos de combustión populares como el Mazda CX-30 (aproximadamente $119.000.000) y el Toyota Corolla Cross (alrededor de $154.900.000), lo que podría alterar significativamente la dinámica del mercado.
Para respaldar su operación, Tesla confirmó que durante las primeras entregas, previstas para finales de enero de 2026, estarán operativos dos supercargadores, uno en Bogotá y otro en Medellín.
El Model 3, por ejemplo, ofrece una autonomía de hasta 282 kilómetros con solo 15 minutos de carga rápida. Además de vehículos, la compañía planea vender accesorios como el “Wall Connector” para carga doméstica.











