La gasífera canadiense Canacol Energy reportó un desempeño financiero mixto para el tercer trimestre de 2025, logrando un significativo aumento en su ganancia neta a pesar de una contracción en sus indicadores operativos clave, como la producción y los ingresos. La compañía registró una utilidad neta de US$18,7 millones, una mejora considerable frente a los US$10,3 millones del mismo periodo de 2024. Este resultado positivo se debió principalmente al reconocimiento de una recuperación de impuesto sobre la renta diferido no en efectivo por US$5,4 millones. Sin embargo, este buen desempeño en la utilidad contrasta con la realidad operativa de la empresa.
Los ingresos totales netos cayeron un 21 % en el trimestre, hasta los US$69,5 millones, mientras que el EbitdaX ajustado se redujo en un 43 %, alcanzando los US$49,1 millones. La compañía atribuyó estas caídas a la disminución en los volúmenes de ventas contractuales de gas natural y GNL, que registraron una baja del 24 % en el trimestre, situándose en 121,7 millones de pies cúbicos por día (MMcfpd). En el frente de perforación, Canacol tuvo resultados mixtos: el pozo de exploración Palomino-1 y el de desarrollo Fresa-5 resultaron exitosos y fueron puestos en producción, pero el pozo de exploración Mariner-1 encontró gas no comercial y fue abandonado. Los gastos de capital en efectivo aumentaron significativamente a US$39,1 millones, asociados a estas actividades de perforación.
La acción de la compañía fue eliminada de la canasta preliminar del índice MSCI Colcap, una decisión atribuida a su baja capitalización bursátil.
En resumenCanacol Energy presentó un tercer trimestre de contrastes, donde un beneficio contable impulsó su utilidad neta, enmascarando los desafíos operativos subyacentes de una menor producción y ventas de gas. La compañía continúa invirtiendo en perforación con resultados variables, enfrentando un entorno complejo que se refleja en su exclusión del principal índice bursátil de Colombia.